La disminución de la inflación refuerza la expectativa de dos recortes adicionales de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia lo que resta del año para cerrar 2025 en 7.50 por ciento, sostuvo Gonzalo Aguilera, presidente del Centro Bancario de Chihuahua.

Expuso que fue en 2022 cuando empezaron los incrementos a la tasa de interés que en marzo de 2023 alcanzó un máximo de 11.25 por ciento y fue a finales del año anterior que empezó a bajar.

Indicó que los recortes en la tasa de interés dinamizan el otorgamiento de créditos en una economía que atraviesa un periodo de estancamiento, con una expectativa de nulo crecimiento en 2025.

“Lo que se tiene que hacer es impulsar la economía a través del recorte a la tasa de interés”, dijo.

En la primera mitad de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 140.731: aumentó 0.15% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.55 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.71% y la anual, de 5.61 por ciento.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.15 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.05 por ciento y los de servicios, 0.24 por ciento. Para el estado de Chihuahua la variación anual fue de 4.16 por ciento, dato menor al reportado en junio cuando la inflación se ubicó en 4.63 por ciento, con lo que se posicionó como la entidad de la frontera norte número 4 con menor inflación anual.

Los productos con mayor variación porcentual en el estado fueron Salud y el cuidado personal que incrementaron 6.44 por ciento; alimentos, bebidas y tabaco 5.33 por ciento y vivienda 3.40 por ciento.

El rubro de educación y esparcimiento reportó una inflación de 3.00 por ciento; ropa, calzado y accesorios, 2.60 por ciento; muebles, aparatos y accesorios domésticos, 2.49 por ciento, y transporte, 1.66 por ciento.

La inflación en la ciudad tomó un pequeño respiro al ubicarse en la primera quincena de julio en 3.44 por ciento, por debajo del 3.69 por ciento reportado al cierre de junio.