Cd. de México.- En México, 27 por ciento de los consumidores tienen suficiente dinero para cubrir sus necesidades esenciales, pero no para ahorrar, de acuerdo con con el estudio 'Consumer Pulse' de Bain & Company.

Mientras que este aspecto es considerado por el 28 por ciento de los argentinos, al comparar con los países de América Latina.

En contraste, sólo 9 por ciento de los mexicanos declaró tener suficiente dinero incluso para cosas no esenciales y también están ahorrando dinero.

Sin embargo, en Latinoamérica son los peruanos los mejor posicionados con esta consideración, pues 12 por ciento argumentó tener suficiente dinero incluso para cosas no esenciales, al tiempo que pueden ahorrar un monto.

Respecto al ánimo del consumidor mexicano para adquirir productos, éste se ha visto disminuido, pues en 2023 el estado de ánimo positivo era de 15 por ciento, pero ahora es de sólo 5 por ciento.

En Latinoamérica 67 por ciento de los consumidores reportan que ya recortan gastos y 16 por ciento planea hacerlo pronto.

Para el caso de México, el consumo en restaurantes y cafeterías es la categoría con mayor reducción de gasto con 41 por ciento.

Por lo que en las preocupaciones regionales, es decir, tanto en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, son los temas como el empleo y la estabilidad financiera las que se ubican al centro de las inquietudes, con una prevalencia 33 por ciento mayor que en otras regiones del mundo como Estados Unidos y Europa.

"A pesar de enfrentar mayores desafíos económicos y sociales que otras regiones, el consumidor latinoamericano se muestra resiliente y adaptable", se detalló.

A la par, las inquietudes compartidas en la región es el costo de vida y la inestabilidad política y económica y son percibidas con un nivel de preocupación 10 por ciento superior a Estados Unidos y Europa.