-Responde Wendy a Congreso
-Magistrados de la 4T con Riggs
-Reclama Bonilla regreso de fondos a federación

Entre esos casos cada vez menos atípicos de violencia, la noche del domingo fue agredida a balazos, cerca del drive inn La Hacienda, una pareja a bordo de un lujoso Corvette de color blanco y franjas negras, cuyo conductor herido logró llegar hasta la clínica Lázaro Cárdenas del ISSSTE.
El hecho dejó muchas interrogantes por los elementos tan extraños que lo componen: un maestro federal, con servicio médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado; un auto de alta gama que por lo bajito supera los dos millones de pesos en costo y un ataque desde una unidad que hasta parece oficial, pero que no es reconocida por autoridad alguna... o de plano es mucho el descontrol.
En primer término, nos precisan que si bien es probable que las víctimas hubieran paseado por La Hacienda, polémico lugar desde su inicio hasta su cierre y ahora en su nueva temporada, el hecho fue en el exterior, cuadras adelante de su acceso y su salida.
Pero sí es extraño que los heridos optaran por el ISSSTE y no por la Cruz Roja, a unos pasos del lugar, más lo es que los atacantes tripularan una pickup Ford Lobo, de color blanco, con “pato” y estrobos como las unidades oficiales para cometer el crimen.
Tenemos en versión digital de GPS la imagen captada por una cámara de seguridad de la avenida Teófilo Borunda (canal del río Chuvíscar) y calle María Luisa, al pie de Lomas del Santuario, donde puede apreciarse el momento del ataque.
Ahí aparecen los dos vehículos, el de alta gama bloqueado por la que parece “patrulla” sin logos oficiales, de donde baja el copiloto para disparar tanto al conductor como a la mujer acompañante.
Le contaron seis orificios de bala, al parecer de nueve milímetros disparados por una escuadra, al parabrisas del Corvette, y todos hicieron blanco en las víctimas.
Después del reporte desde el hospital del ISSSTE, donde el personal fue puesto de cabeza para atender a los baleados, comenzó la revisión de cámaras y un operativo en el que los mandos de seguridad estatales y federales pidieron manejar de forma confidencial cada detalle, ante la versión de que estaba involucrada una posible unidad oficial, de la que después ya nadie quiso decir nada.
Por eso, más dudas que certezas. Y cero detenidos, para variar.

***

Acaba de responder la Fiscalía Especial de las Mujeres (FEM) a un exhorto del Congreso en el cual le piden dar a conocer la información del personal que labora en dichas tareas en Ciudad Juárez.
La Fiscalía a cargo de Wendy Chávez dio los detalles solicitados al Congreso en una respuesta enviada a finales de abril en la cual detalla el personal que se encuentra realizando funciones en materia de atención a la violencia contra las mujeres.
Es esa la Fiscalía responsable de atender la debida integración de carpetas, así como presentar ante el juez a los presuntos responsables de los delitos cometidos en materia de género y de la familia, responsabilidad que no es mínima por la cantidad de denuncias recibidas.
En Ciudad Juárez cuenta la FEM con personal en instalaciones adecuadas contrario a lo que ocurre en Guadalupe y Calvo en donde el espacio conferido les fue retirado por capricho de la alcaldesa a través de mecanismos de coacción, inaceptables cuando en los 67 municipios, en donde se ha requerido coordinación, los ayuntamientos han estado dispuestos a colaborar.
Guadalupe y Calvo no puede ser la excepción aun y cuando los asuntos que se presentan en dicho municipio son mucho menores que los ocurridos por ejemplo en Ciudad Juárez donde también gobierna el partido Morena.
No debe entonces partidizarse la procuración y administración de justicia, menos en temas tan sensibles como atender la violencia contra la mujer y la familia.
La fiscal Wendy Chávez respondió a la solicitud de información mediante oficio No. FGE-24S/1/1393/2025, en respuesta al Acuerdo No. LXVIII/PPACU/0148/2025 II P.O., relativo al exhorto para que aumenten su estado de fuerza en Ciudad Juárez.
Entregó mediante dicha respuesta la fiscal la información del equipo de trabajo multidisciplinario, con el cual cuenta en aquella ciudad fronteriza para atender hechos delictuosos en contra de niñas, niños y adolescentes de carácter sexual.
Dijo la fiscal a los señores diputados que la estructura está compuesta por un coordinador y agentes del ministerio público, quienes se apoyan de las áreas de medicina legal, psicología, policía de investigación, analistas y trabajo social de FEM, según sea cada caso en particular; además de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses.

***

Imposible dejar pasar lo que subyace en la determinación tomada por el Tribunal Estatal Electoral, las filias de las magistraturas que absolvieron a Miguel Riggs, en un asunto que tendrá que ser resuelto en la sala Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Tanto Hugo Molina como Roxana García fueron designados por la Cuarta Transformación en la pasada legislatura senatorial.
Lo mismo acaba de ocurrir con Adela Jiménez, electa después de dos años de una omisión del Senado en nombrar magistratura, mediante la innegable intervención del corralato.
La designación de Jiménez desplazó a Gabriel Sepúlveda del cargo que venía desempeñando como magistrado en funciones.
Miguel Riggs está señalado por violencia política de género en contra de la síndica municipal Olivia Franco, quien seguramente acudirá a la siguiente instancia, ante la determinación de absolverlo.
Están muy claras las pruebas de que Miguel Riggs cometió el ilícito, sólo que mediante un formalismo excesivo fue liberado de total responsabilidad, al menos por el momento.
Tendrá que venir una resolución de la Sala Guadalajara que lo sancione, de otra manera se verá cómo vendrán las resoluciones de aquí para adelante en épocas de la Cuarta Transformación.
***

De las cosas buenas que encontraron los alcaldes de la Asociación de Ciudades Capitales de México, fue una apertura al diálogo y a escuchar las necesidades que, en lo particular, cada edil tiene para su municipio, que a diferencia del Gobierno Federal pasado, era una total cerrazón, donde sólo tocaba el mariachi al son que dictaba el macuspano.
El alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla fue claro en su postura, apoyado por integrantes de la asociación, que aprobaron señalar en la junta previa al encuentro con el director del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo, Armando Quintero Martínez, el que los municipios necesitan recursos para solventar los fondos eliminados en el sexenio anterior, como el fondo minero, fondo metropolitano entre otros, que rondaba los 300 millones de pesos anuales.
Con ese recurso que ya no existe, se pavimentaban calles sin costo para la ciudadanía, extendían la red eléctrica a colonias de la periferia para evitar los tendidos de cables por el suelo, porque el Bonilla remarcó que era urgente la creación de un fondo de capitalidad, con las reglas que la misma federación ponga, pero que les permita a los municipios poder hacer frente a estos servicios que siguen ofreciendo, pero con presupuesto propio que tuvieron que ajustar para poder atender a la ciudadanía.