Cd. de México.- Sectores como la construcción, comercio, restaurantes y retail están en la mira de sindicatos, ya que son los que han recibido más solicitudes de Constancias de Representatividad, que es la vía por la cual estas organizaciones buscan obtener un contrato colectivo.

"Estas actividades concentran gran parte del empleo en México, lo que explica por que son un foco para la organización sindical", se manifestó en un análisis del despacho de De la Vega & Martínez.

También reveló que en 2024 se registraron 10 mil solicitudes de constancia de Representatividad en todo el País.

"Estos fueron 10 mil intentos por parte de los sindicatos para ingresar a empresas libres de sindicatos. Desde la reforma laboral del 2019, no se habían registrado tantas solicitudes", advirtió el análisis, elaborado por el abogado Enrique Conde.

Explicó que a raíz de la reforma laboral del 2019, el panorama sindical en el País ha cambiado ya que estas organizaciones se enfrentan a nuevas reglas para demostrar que realmente representan a los trabajadores.

Una de estas reglas es que deben obtener una Constancia de Representatividad, la cual es un documento que valida que cuentan con el respaldo suficiente para negociar en nombre del personal de una empresa.

En los primeros tres meses de 2025, se registró una leve disminución en cuanto al número total de constancias solicitadas en comparación con el mismo periodo del 2024.

Sin embargo, esto no significa que los sindicatos estén inactivos, ya que muchos optan por otras vías para reclamar la representatividad.

"Han optado por utilizar las demandas de titularidad que también permiten competir por un contrato colectivo", explicó Conde, socio de De la Vega & Martínez Rojas.

La diferencia es que, al solicitar una Constancia de Representatividad, buscan entrar a una empresa sin sindicatos, mientras que al demandar la titularidad, los sindicatos tratan de ingresar a una compañía donde ya existe un sindicato establecido.

Con respecto a los estados, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, concentran más del 50 por ciento de las solicitudes de constancia.

"No es casualidad, porque también son los estados con mayor densidad de negocios, empresas y actividad económica. Ahí se encuentran los centros productivos, los parques industriales y los servicios que generan más empleos formales, por tanto, mayor interés sindical", consideró el experto.

Añadió que las constancias de representatividad permiten entender qué sectores y qué regiones están viviendo los mayores cambios sindicales. Además, reflejan lo que pasa en el mundo laboral, lo cual permite a empresas y trabajadores anticipar cambios en sus relaciones.