El especialista en finanzas, Moris Dieck, destacó la relevancia de mantener estabilidad y salud financiera ante la incertidumbre vislumbrada en el panorama mundial.
Dieck señaló que el cierre de año es un momento clave para las compañías, ya que comienzan sus procesos de planeación y presupuestación.
“Estamos entrando a noviembre, cuando las empresas definen su rumbo para el siguiente año”, comentó.
El también conferencista y creador de contenido enfatizó que 2026 será un año crucial para la economía, no sólo por los eventos globales, sino por la renegociación del Tratado de Libre Comercio, lo que podría generar un entorno de incertidumbre.
“La pequeña y mediana empresa debe estar lista para maniobrar ante estos escenarios, y la mejor manera de hacerlo es con estabilidad financiera”, subrayó.
Respecto al contexto internacional, Dieck consideró que México ha mantenido una relación sensata y conservadora con Estados Unidos, pese a los desafíos comerciales.
“No ha sido sencillo para ningún país manejar la relación con Estados Unidos, pero creo que la presidenta ha sido prudente al hacerlo. Ahora lo importante será dar certeza a los inversionistas y fortalecer la competitividad de la región”, indicó.
El especialista también reflexionó sobre los principales retos internos de los empresarios mexicanos, señalando que la falta de educación financiera continúa siendo uno de los mayores obstáculos para el crecimiento sostenible.
“Uno pensaría que tener muchos años de trayectoria te da sensibilidad financiera, y no necesariamente. Saber vender o liderar equipos es distinto a saber tomar decisiones financieras inteligentes”, explicó.
Finalmente, Dieck expresó su gratitud hacia el público chihuahuense, destacando su interés por aprender y crecer en temas de negocios y finanzas.
El conferencista invitó al público a seguirlo en redes sociales como @ Morisdieck y a escuchar su podcast Dimes y Billetes, donde comparte contenido accesible sobre economía, negocios y finanzas personales.