Ciudad Juárez, Chih.- La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Ciudad Juárez manifestó su preocupación ante la posibilidad del cierre a la exportación e importación de algunos cruces internacionales, y expresó su disposición para colaborar con autoridades federales y legislativas en soluciones.
Iván Pérez, titular del organismo, señaló que aunque no pudo acudir a una reciente reunión convocada por el senador Juan Carlos Loera, tiene una postura abierta al diálogo, así como al trabajo coordinado en favor de la frontera al considerar el tema como prioritario para la economía.
De acuerdo con Pérez, el posible cierre de los puentes “Libre” y Zaragoza, éste aún tentativo, representaría un fuerte impacto económico, ya que más del 60 por ciento de los productos consumidos en la frontera son de importación. Confió en que existan acuerdos.
“Si cierran el Zaragoza cierran (con Córdova-américas) los cruces más importantes de la ciudad, y no sólo representa la exportación, sino el retorno de todas las mercancías”, enunció al tiempo que acotó que en el tema del puente Zaragoza todavía no poseen datos concretos.
El pasado 6 de octubre en las instalaciones del Senado de la República, por convocatoria de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, legisladores, representantes del sector aduanal y de los tres órdenes de Gobierno se congregaron y acordaron crear un grupo binacional.
Lo anterior porque, por cuestiones relacionadas al cuidado ambiental y reducir los índices de contaminación en la zona de los puentes internacionales, el Gobierno de Estados Unidos, a través de la GSA, proyecta clausurar las cargas del puente “Libre”, y posiblemente del Zaragoza.
Para el representante de la Canaco, la situación debe tomarse con seriedad. Pérez indicó que si bien la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que ya tiene un plan B para abatir esta situación, resulta importante hacer las gestiones oportunas para mejorar la conectividad local.
“La presidenta dijo que ya había un plan B para poder abatir la situación. Estamos convencidos que este plan no va a ser consolidado en un año: la infraestructura a Santa Teresa o hacia Tornillo”, manifestó. No obstante, confió en que el trabajo conjunto rendirá sus frutos.
Para el representante de la Canaco Juárez, lo mejor sería buscar que Estados Unidos desista en sus decisiones, pues a nadie le conviene impactar de esta forma al comercio internacional. Indicó que confía en que la titular del Ejecutivo y el secretario Marcelo Ebrard lograrán intervenir.