Ciudad Juárez, Chih.- La actividad industrial de Chihuahua registró en junio de 2025 una caída anual de 0.2 por ciento, puntualizó el IMAIEF del Inegi. El resultado reflejó un retroceso en la dinámica productiva del estado, lo que lo colocó con una aportación nacional negativa, de –0.01 por ciento.

El sector de la Generación y Transmisión de Energía fue el más afectado al caer 6.8 por ciento anual, según las estadísticas publicadas. A este retroceso fueron sumadas la Minería, que cayó 4.0 por ciento, y la Construcción, con –2.7 por ciento, presionando así el balance estatal.

Las industrias manufactureras rompieron de forma pobre con la tendencia negativa, con un aumento anual de 0.8 por ciento, de acuerdo con el reporte. Este sector, de gran importancia para la economía estatal por su peso exportador, amortiguó la contracción.

Alejandro Sandoval Murillo, presidente local del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), explicó que la palabra industrial en términos de estadística implica al sector secundario, que incluye todo aquello relativo a la transformación de las materias primas.

“Creo que los resultados van en consecuencia del contexto. Por un lado, hay un sector minero sumamente decaído en el estado, ha habido relativa recuperación nacional, pero en Chihuahua no. Distribución creo que va muy ligado a manufactura, que ven débil”, dijo.

Agregó que al desacelerarse la manufactura, también pausan la edificación de naves industriales y, por ende, la construcción en sí. Resaltó que tiene mucho que ver la incertidumbre arancelaria que mantiene Estados Unidos en torno a la próxima renegociación del T-MEC.

“De repente puedes tener un estado que repunta, hay órdenes de compra que son urgentes, y sí, sigue habiendo trabajo, pero no crece y ese es el problema. En el ritmo de crecimiento que traíamos estamos anegados en este contexto y probablemente así continúe”, enunció.

Quizá, continuó, hasta junio o julio de 2026 sea dada mayor certidumbre en el mercado internacional, una vez que México, Estados Unidos y Canadá hayan consolidado acuerdos. Mientras tanto, indicó, es posible que continúen los altibajos en la actividad industrial en el país.