Chihuahua, Chih.- La aprobación para que conductores de Uber operen en aeropuertos fomentará una competencia más sana que resultará en mejores precios y menores tiempos de espera para turistas y usuarios, sostuvo Leopoldo Mares Delgado, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

El líder empresarial señaló que la ley de la oferta y demanda es muy sensible y el hecho de que los conductores de Uber tengan luz verde para operar en terminales aéreas beneficiará a todos los usuarios en general.

Expuso que las tarifas de los taxis en los aeropuertos suelen ser elevadas, de manera que al entrar más competidores al mercado derivará en mejores precios.

Agregó que una de las ventajas que ofrece Uber es que factura el servicio para hacer deducible los viáticos de los viajeros, lo que tiene un gran valor.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Alejandro Lazzarotto, consideró que esta medida se da por la presión de que

México será una de las sedes del Mundial 2026, lo que demandará contar con el suficiente servicio de transporte.

Apuntó que la competencia es buena y originará que el transporte del aeropuerto brinde un mejor servicio. “Al final de cuentas buscamos que los visitantes sean bien tratados y los servicios de aplicación son muy puntuales y de calidad”, dijo.

En un comunicado, la empresa informó que el pasado lunes una jueza federal confirmó, a través de una suspensión definitiva, que es ilegal detener a los conductores que realizan viajes a través de la plataforma de Uber cuando están dejando o recogiendo usuarios en los aeropuertos de México. Con esta medida, los conductores que estén realizando viajes usando la app de Uber, en los más de 70 aeropuertos del país, no podrán ser detenidos por autoridades en la zona federal en lo que resuelven el juicio de amparo.

Uber confió en que esta suspensión quede asentada en una resolución final, tomando en cuenta que el próximo año se celebrará el Mundial de Futbol en México. La plataforma instó a las autoridades federales a cumplir con esta suspensión definitiva, y pidió al Congreso de la Unión que legisle sobre el tema para mejorar el ecosistema turístico nacional e internacional, reafirmando que las plataformas deben tener acceso a los aeropuertos federales para hacer más eficiente la movilidad en esos espacios, que son la carta de presentación de México hacia el mundo.