Ante la propuesta mexicana de aplicar aranceles de hasta 50 por ciento a mercancías como autos ligeros, autopartes y productos siderúrgicos, la Cámara de Comercio de China en México llamó a reconsiderar la aplicación de los mismos por el riesgo inflacionario que causaría.

A través de un posicionamiento, el organismo comercial urgió al Gobierno mexicano por dar certeza y consolidar las cadenas de valor, evitando incertidumbre e impactos negativos en las cadenas de suministro del País, especialmente en la industria automotriz.

"Si se trata de productos de consumo, estos incrementos tan altos de 35 a 50 por ciento en el impuesto a la importación, tendrán un impacto inflacionario sin precedentes para productos como son los textiles, el vestido, el calzado, el papel y los electrodomésticos.

"Por supuesto que estamos a favor de que más y mejores productos mexicanos lleguen al consumidor, pero tendrán que hacerlo en condiciones que favorezcan el desarrollo del mercado interno y eso pasa por tener precios justos y oferta suficiente", advirtió el organismo.

Debido a la magnitud de las tasas, los efectos sobre el consumidor en casos como el sector automotriz serían inmediatos, encareciendo y complicando la oferta al sector de autos eléctricos.

"Después de un gran esfuerzo y montos de inversión que superan los 400 mil millones de dólares, la industria automotriz mexicana y toda su cadena de valor en los últimos 35 años, se ha consolidado como un hub de impacto global", acotó.

Por ello, para la Cámara China, la propuesta de incrementar los aranceles en sectores clave, constituye una amenaza de daño o directamente un daño especialmente a la movilidad eléctrica.

"Hacemos un llamado urgente a que se reconsideren estas medidas haciendo un análisis detenido y muy claro, de las posibilidades concretas que tiene México para sustituir estas importaciones de alta tecnología en el plazo inmediato", acotó la organización.