Los industriales del País y las tiendas de autoservicio mostraron preocupación sobre el impacto que traerá la eventual aprobación de nuevos impuestos al consumo de tabaco y las bebidas con alto contenido calórico.

En entrevista con medios, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), señaló que, por una parte, seguir gravando el consumo de tabaco podría generar un mercado negro.

"Nos afecta el tema del impuesto al tabaco, porque hoy por hoy el consumidor de una cajetilla de cigarros paga más del 70 por ciento de impuestos; si le subes ese impuesto, le das más pie a la informalidad, al contrabando.

"Entonces, no necesariamente vamos a recaudar más y sí tenemos más riesgo de que llegue tabaco ilegal y tener un problema hasta de salud", dijo tras su participación en 40 aniversario de la Asociación de Sociedades Expendedoras de Vales (Aseval).

Llamó a mantener el diálogo entre Gobierno e industriales, pues las afectaciones de incrementar impuestos a ciertos productos de consumo cotidiano no necesariamente aumentarían la recaudación que busca el gobierno federal.

"Podría haber riesgo de perder inversiones, por supuesto. Por eso tenemos que buscar ese diálogo para que, primero que nada, cuidar que las inversiones sigan, que seamos congruentes en lo que estamos pidiendo y que no desestabilicen y que no haya las afectaciones para más de 1 millón 200 mil comercios pequeños que se van a ver afectados por eso", añadió.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), Diego Cosío, advirtió por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores ante las alzas de impuestos previstas para el 2026 en el paquete económico.

"Si es un reto, entendemos las necesidades del Gobierno, pero también el alza de impuestos a las bebidas y tabaco tiene un riesgo potencial inflacionario. Aunque esos productos sean una parte pequeña de tu canasta básica", expuso.

Coincidió en que, si bien hay avances en materia de aduanas, las altas tasas impositivas podrían generar entrada de mercancía de contrabando.

"Sin duda alguna, siempre hay ese riesgo. Y sin duda alguna el gobierno está haciendo una gran labor, pero hay que frenar mucho la importación ilegal", puntualizó.