Chihuahua, México.- El año pasado, la quema de gas natural en México se incrementó 10 por ciento por cada barril de crudo que produjo, de acuerdo con un reporte del Banco Mundial (BM).

Esta cantidad es la mayor que cualquiera que registraron los nueve países que tienen mayor quema de este combustible, donde se incluye México, señala un estudio que publicó en julio pasado el Banco.

México, junto con Rusia, Irán, Irak, Estados Unidos, Venezuela, Argelia, Libia y Nigeria, son los países con responsables de 75 por ciento de la quema de gas, al concentrar 50 por ciento de la producción mundial de crudo, agrega el análisis.

El restante 25 por ciento se concentra en 70 países, añade.

"Entre estos nueve países, la intensidad de la quema aumentó en México 10 por ciento, Nigeria con 8 por ciento y Rusia con 4 por ciento", indica el "Informe de seguimiento de la quema de gas natural a nivel mundial".

Interrupciones en los procesos de extracción de crudo y los trabajos de mantenimiento provocan a menudo quema de gas, sobre todo en los campos petroleros del complejo de Cantarell.

En 2024, los volúmenes de quema de gas en México aumentaron 0.4 millones de metros cúbico, debido a las interrupciones en los procesos de producción de crudo y trabajos de mantenimiento en el campo marino Cantarell.

Además, en los campos terrestres de Quesqui y Costero el incremento fue de 0.5 millones de metros cúbicos, donde se implementaron nuevos clústeres de desarrollo significativos en 2023 y principios de 2024, expone el documento.

"El aumento combinado en los volúmenes de quema en Cantarell, Quesqui y Costero contribuyó a aproximadamente 65 por ciento de los aumentos totales en México. En todos los demás campos, la quema se redujo en 0.6 millones de metros cúbicos", explica.

El reporte de sustentabilidad de Pemex señala que el año pasado, el volumen de gas que se envió a quemadores fue de 209.76 mil millones de pies cúbicos, 10.7 por ciento menos que en 2023.

De este volumen, 53.1 por ciento correspondió a Pemex Exploración y Producción (PEP), mientras que 46.1 por ciento a Pemex Transformación Industrial (TRI) y el resto a Pemex Logística.

El 63 por ciento del volumen de gas hidrocarburo enviado a quemadores en PEP se generó en la Sonda de Campeche, el 22 por ciento en instalaciones terrestres en el sureste y el 15 por ciento en campos del noreste del País.

Entre los nuevos esfuerzos que México y Pemex han anunciado para fortalecer su agenda climática está el compromiso de eliminar la quema y el venteo rutinario en las operaciones de petróleo y gas para 2030, respaldado por un plan de inversión de casi 2 mil millones de dólares.

Esto permitirá alcanzar la meta de aprovechamiento de gas arriba de 98 por ciento, expone.