Empresarios del País señalaron una mayor frecuencia de eventos de inseguridad como robos, extorsiones y asaltos que no sólo siguen elevando los costos de traslado de las mercancías sino que están contrayendo el turismo y reduciendo las ventas, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
En todas las regiones del País, el gremio empresarial recalcó el efecto negativo de la inseguridad, principalmente los asaltos a transportistas, ya que incrementó los costos de seguridad y generó desafíos logísticos para el movimiento de carga por vía terrestre, expuso Alejandrina Salcedo Cisneros, directora general de Investigación Económica de Banxico, en la presentación del Reporte sobre las Economías Regionales correspondiente al periodo abril-junio de 2025.
"Nuevamente, tenemos menciones de los retos que les impone la inseguridad", comentó.
De acuerdo con el Reporte publicado hoy por el banco central, en la región centro-norte los empresarios del País advirtieron que la inseguridad en Sinaloa afectó la comercialización de vivienda residencial turística en Mazatlán.
"En Sinaloa mencionaron que los diversos apoyos económicos que el Gobierno estatal otorgó a pequeños establecimientos formales afectados por la inseguridad reactivaron la oferta y el valor de las ventas de bienes de consumo y servicios.
"No obstante, en algunas zonas de la región, los directivos consultados mencionaron que la inseguridad en carreteras contrajo el turismo nacional e internacional y redujo los horarios de venta, lo que se reflejó en menores ventas de los establecimientos comerciales", indicó Banxico.
Al encarecerse los servicios logísticos y de seguridad se elevaron los precios de los bienes finales.
Por otra parte, en algunas entidades de la región centro los directivos consultados destacaron que el ambiente de inseguridad propició el cierre definitivo de algunos establecimientos del ramo ferretero, por lo que las ventas de los bienes que se ofrecen en este tipo de establecimientos se redujeron.
Adicionalmente, los contactos empresariales mencionaron que el aumento en la percepción de inseguridad en el País ha desalentado a la población local para visitar diversas entidades de las distintas regiones.
"Observaron que el aumento en la percepción de inseguridad ha limitado el turismo regional que se transporta principalmente por carretera", resaltó en el documento.
Los directivos empresariales de la manufactura -uno de los principales sectores que integran la actividad económica en cada una de las regiones del País- indicaron que la inseguridad ocasionó disrupciones en el traslado de productos terminados e insumos de esta industria.
Los contactos empresariales del sector de la minería no petrolera señalaron que en el segundo trimestre de 2025 observaron una mayor ocurrencia de eventos de inseguridad, en particular robos y extorsiones, que siguen elevando los costos de traslado de bienes.
El efecto negativo de la inseguridad desincentivó nuevas inversiones en vivienda y frenó operaciones de compraventa.