Ciudad de México.- Una paraestatal del Gobierno de China ganó este jueves el contrato para proveer los quince trenes de pasajeros que cubrirán la ruta México-Pachuca, que pasa por el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA).
La empresa CRRC Zhuzhou Locomotive ganó la licitación respectiva, luego de presentar una oferta 69 por ciento más baja que la de su única competidora, la filial mexicana del consorcio español CAF.
CRRC, que es el mayor fabricante de material rodante del mundo, cotizó 5 mil 846 millones de pesos, con IVA, por un servicio que incluye la manufactura de los trenes, su entrega en México, la puesta en marcha, el proyecto ejecutivo y supervisión de la construcción de los talleres de mantenimiento, puesta en marcha de equipo de los talleres, y cinco años de mantenimiento con personal calificado.
La cotización de CAF, que tiene una planta de manufactura en Huehuetoca, Estado de México, era de 9 mil 891 millones de pesos con IVA.
Alstom Ferroviaria, la proveedora del Tren Maya que también tiene una planta en México, manifestó interés en la licitación, pero no presentó oferta.
Según las bases del concurso, el primer tren deberá ser entregado a más tardar en septiembre de 2026.
Los trenes solicitados son EMU, es decir, trenes eléctricos que no requieren una locomotora, y deberán tener capacidad hasta parar 700 personas, 315 de ellas sentadas.
El contrato incluye el pago de un anticipo de 20 por ciento en lo que resta de 2025.
En 2024, CRRC ya había ganado el contrato para 18 trenes dobles articulados del Metro de Monterrey, mientras que empresas chinas también estuvieron a cargo de la rehabilitación de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México y el Tramo Uno del Tren Maya.
Cabe mencionar que la iniciativa Presidencial para incrementar aranceles a múltiples productos chinos, incluidos vehículos, no incluye el capítulo denominado "vehículos y material para vías férreas o similares, y sus partes", de la Ley de los Impuestos Generales de Importación.
Casi todos estos productos están exentos de arancel, pero los coches para pasajeros pagarán diez por ciento, sin son fabricados en China o algún otro país sin tratado comercial con México.
El Tren México-Pachuca abarca la ampliación del Tren Suburbano de Lechería al AIFA, obra que inició hace cuatro años, ha tenido múltiples retrasos, y su costo ya supera los 25 mil millones de pesos.
En tanto, el tramo AIFA-Pachuca costará 51 mil 874 millones de pesos, pero las obras fueron asignadas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que no publica sus procedimientos de contratación ni otros detalles del proyecto.