Ciudad Juárez.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la implementación del MTU (Monto Transaccional del Usuario), una medida que aplicará a todas las transferencias electrónicas en banca móvil y en línea.
Esta herramienta permitirá que cada cliente defina un límite máximo por operación en su aplicación bancaria o en la plataforma digital de su banco. Este tope se aplicará en operaciones como transferencias SPEI, pagos por CoDi o Dimo, sin afectar depósitos en ventanilla ni compras con tarjetas físicas.
Si el usuario no configura este monto antes del 30 de septiembre próximo, los bancos establecerán automáticamente un tope de 12 mil 500 pesos por operación a partir del 1 de enero de 2026, advirtió el organismo.
Además, para montos mayores será necesario modificar manualmente el límite en la aplicación bancaria; podrían presentarse retrasos en operaciones importantes, como pagos de nómina, proveedores o inversiones y lo usuarios con alta actividad financiera, como PYMES, tendrían menor flexibilidad si no realizan la configuración a tiempo
La Circular Única de Bancos publicada por la CNBV establece que todas las instituciones financieras deberán habilitar la opción del Monto Transaccional del Usuario (MTU) en sus plataformas digitales y aplicaciones móviles para que el usuario determine su límite por transacción.
El MTU será obligatorio para operaciones como transferencias a otras cuentas mediante el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), pagos de tarjetas de crédito a terceros, ya sea en el mismo banco o en otra institución, así como para el pago de servicios e impuestos. Esta medida abarca la mayoría de las transacciones digitales cotidianas.
La regulación aplica a todas las personas que realicen transferencias a través de aplicaciones bancarias o banca en línea.