Cd. de México.- México debe aprovechar su acceso fácil al gas natural de Estados Unidos, así como desarrollar infraestructura energética en la región del T-MEC para impulsar el desarrollo, aseguró Christopher Landau, subsecretario de Estado de EU.
Establecer infraestructura energética -gasoductos y terminales de Gas Natural Licuado (GNL)- en la región sería detonante de desarrollo, al tiempo que atendería las causas subyacentes de la migración, añadió el funcionario en el marco de la Cumbre Concordia, que se realizó ayer en Nueva York.
El también ex Embajador de EU en México sostuvo que el País goza de un área de oportunidad para aprovechar el gas natural disponible en las cuencas en Texas a precios muy accesibles.
"No se puede construir una economía sin energía barata y confiable; esa es la base del crecimiento económico", dijo al participar en el panel "Impulsando la libertad: Liderazgo energético de EU para un mundo más fuerte".
Landau añadió que la falta de energía asequible y confiable ha limitado históricamente el progreso de regiones como el sur de México y de Centroamérica.
México tiene potencial como plataforma adicional de exportación al construir plantas de GNL en la costa del Pacífico, alimentadas por gasoductos desde Texas para abrir mercados en Asia y reforzar el papel de Norteamérica como bloque energético competitivo bajo el marco del T-MEC.
Al respecto, François Poirier, CEO de TC Energía, quien participó en el panel, destacó el gasoducto Puerta al Sureste, que transporta gas natural desde Texas al sur de México, como ejemplo de la infraestructura para que el País aproveche las reservas de gas natural de EU.
Poirier coincidió con Landau en que el gas natural es la columna vertebral del crecimiento energético de Norteamérica.
Ambos expusieron que es necesario contar con una infraestructura energética amplia que cubra las necesidades de los tres países, para avanzar hacia una región con mayor seguridad energética que le permita afrontar la creciente demanda impulsada por el desarrollo económico, la necesidad de más data centers y para ganar la carrera por la Inteligencia Artificial.