El Paso.- El Departamento de Salud Pública de la Ciudad de El Paso confirmó el primer caso del año de virus del Nilo Occidental (WNV) en su forma neuroinvasiva.

El paciente es un hombre de más de 80 años que reside en el código postal 79932 y que actualmente permanece hospitalizado, luego de que el virus afectara su sistema nervioso.

En 2024, la ciudad reportó dos casos neuroinvasivos de este virus: uno de ellos resultó mortal y el otro requirió hospitalización.

El WNV se transmite a los humanos a través de picaduras de mosquitos previamente infectados al alimentarse de aves contagiadas. Entre los síntomas más comunes se encuentran fiebre, dolor de cabeza, fatiga, dolores musculares, náusea, vómito e inflamación de los ganglios linfáticos.

La mayoría de las personas no desarrollan síntomas; sin embargo, una de cada cinco puede presentar fiebre del Nilo Occidental, mientras que aproximadamente 1 de cada 150 infecciones deriva en enfermedad neuroinvasiva grave. Esta última puede causar inflamación cerebral, fiebre y síntomas neurológicos, siendo potencialmente mortal en 1 de cada 10 casos graves.

Las autoridades advierten que los adultos mayores de 60 años y las personas con enfermedades crónicas como cáncer, diabetes, hipertensión, insuficiencia renal o antecedentes de trasplante de órganos corren mayor riesgo de complicaciones.

El Departamento de Salud también alertó sobre la presencia de encefalitis de San Luis (SLE), otra enfermedad transmitida por mosquitos que puede inflamar el cerebro y provocar fiebre, confusión, convulsiones e incluso la muerte en adultos mayores.

Mosquitos de los códigos postales 79932 y 79936 han dado positivo a WNV y SLE.

Recomendaciones de prevención: las “cuatro D”

DEET: usar repelentes con DEET, picaridina, aceite de eucalipto limón, IR3535 o 2-undecanona.

DRESS: vestir con camisas de manga larga, pantalones y calcetines.

DUSK y DAWN: evitar actividades al aire libre al amanecer y al anochecer, cuando los mosquitos están más activos.

DRAIN: eliminar agua estancada en macetas, cubetas, canaletas, llantas, bebederos de mascotas y baños para aves.

Los residentes pueden proteger sus hogares instalando o reparando mosquiteros en puertas y ventanas, además de reportar criaderos de mosquitos al (915) 212-6000 o al 311. Más información preventiva está disponible en EPHealth.com en la sección Be Climate Ready.