En 2025, la proyección optimista en la producción de nuez es de 66 mil toneladas, lo que implica una caída del 15 al 18 por ciento en comparación con el año anterior, sostuvo Alejandro Licón, presidente del Sistema Producto Nuez en Chihuahua.

El representante de los productores nogaleros señaló que en la región centro sur del estado, el 40 por ciento de las hectáreas que producen nuez se sitúan en la zona de Camargo a Cárdenas y dependen al menos en un 70 por ciento del agua de las presas y sin ciclo agrícola, no se regaron los árboles, pues se dotó sólo del 10 por ciento del agua que corresponde, apenas para que brotaran.

Indicó que las lluvias no fueron constantes en la zona y por el estrés hídrico los nogales abortaron, que es la caída prematura del fruto, de manera que los árboles no traen nuez.

“La caída de producción en esta región es profunda y, por ende, bajó la producción en el estado”, dijo.

Expuso que productores de la zona de Chihuahua reportan captaciones de agua arriba de los 33 cm de agua acumulados, que es el equivalente al 30 por ciento de una dotación de agua para una huerta, que se suma a los riegos tecnificados por goteo y aspersión que hay la zona.

En la zona centro sur, precisó, los cultivos no están tecnificados como el resto del estado.

“La tecnificación en todo el estado es de un 70 a 74 por ciento y la mayor falta de tecnificación está en la zona centro sur, que depende cien por ciento de las presas”, explicó.

En cuanto al precio que alcanzará el producto este año, señaló que aún es incierto, pues es a mediados de octubre cuando inician las primeras ofertas de compra.

En 2024, la nuez primera, de calidad de exportación, osciló en el rango de 85 pesos con un máximo de 90 pesos el kilogramo, que fue un precio de “supervivencia”.

En 2022 y 2023, el kilogramo se vendió en 65 pesos, de manera que el precio del año pasado fue de recuperación.

El 70 por ciento de la producción de nuez en el estado se exporta a Estados Unidos, un 25 por ciento se destina al consumo nacional y cinco por ciento a mercados europeos y asiáticos.

Las expectativas para 2026, son mejores, pues la captación de agua de las presas se ha elevado.

“Al captar mayor agua las presas, se activaría el ciclo agrícola 2026”, dijo.

El Centro de Información Económica y Social (CIES), dio cuenta de que, en 2024, la producción de nuez en el estado reportó un valor por 7 mil 865 millones de pesos.