Para un viaje lleno de emoción, aventura y adrenalina, visita estos 5 volcanes en Hawái que aseguran una experiencia natural asombrosa.
Como parte de la belleza natural del archipiélago volcánico en el pacífico central, diversos cráteres se han formado a lo largo del tiempo, algunos de ellos ubicados en Hawái, los cuales se pueden visitar debido a que que están inactivos o no representan una amenaza actual.
1. Kilauea

Ubicado en la Isla Grande, este volcán es conocido por sus frecuentes erupciones y constante flujo de lava visible durante años. Ha sido uno de los volcanes con más vigencia dentro de todos los encontrados en la isla pues ha estado en erupción casi continuamente desde 1983, con periodos de mayor y menor intensidad. A pesar de ello, los recorridos turísticos han estado disponibles y dentro de las actividades que se pueden llevar a cabo, está la caminata en senderos, recorrido en bicicleta, múltiples áreas de contemplación y la posibilidad de ver rastros de pequeños flujo de lava. Su nombre Kilauea significa “escupir” o “muy extendido” en hawaiano por sus expulsiones constantes de ceniza.
RECOMENDACIONES
– Usar ropa ligera, ya que las temperaturas en el lugar y el clima podrían llegar a ser considerablemente altas.
– Mantenerse hidratado en todo momento.
– Uso de protector solar.
– Informarse sobre las condiciones actuales y restricciones.
– Seguir las indicaciones de los guardaparques.
2. Mauna Kea

Ubicado en la Isla Grande, el Maunakea es considerado el punto más alto en Hawai con una altura de 4,207 metros (13,803 pies) sobre el nivel del mar. Su nombre quiere decir la “montaña blanca”, debido a la nieve que recubre sus anchas laderas durante algunos meses del año.
Aunque no se puede acceder a su cima (excepto para fines científicos), se puede visitar la estación de información del volcán y disfrutar de las vistas desde allí.
Este es un volcán inactivo y reconocido por su importancia cultural por los hawaianos, quienes lo consideran un lugar sagrado. Por este motivo y por cuestiones de seguridad, se recomienda a los visitantes que no sobrepasen los límites de la estación de información para visitantes de Mauna Kea.
RECOMENDACIONES
– La elevación alta y la baja densidad atmosférica pueden causar mal de altura, en especial en los niños y los adolescentes menores de 16 años.
– No es recomendable que mujeres embarazadas realicen el recorrido.
– Prohibido el acceso a visitantes con enfermedades crónicas y/o aquellos que han practicado buceo en las 24 horas anteriores a la visita.
– Queda estrictamente prohibido circular en bicicleta más allá de la VIS (Estación de Información para Visitantes).
– Grupos de 10 personas o más requieren la aprobación de la Oficina de Administración de Maunakea.
3. Haleakala

Ubicada en la Isla Maui, el Haleakala tiene como principal característica su impresionante vista desde lo alto, ideal para la observación de atardeceres y de estrellas. Haleakala significa “casa del sol” en hawaiano, y cuenta la leyenda que el semidiós Maui, de pie sobre la cima del volcán, lazó el sol mientras hacía su viaje por el cielo. Así, hizo más lento su descenso para alargar el día. Este volcan se encuentra inactivo desde hace más de 400 años.
Ofrece impresionantes vistas al amanecer y al atardecer, así como senderismo por el cráter.
RECOMENDACIONES
– Usar ropa ligera y calzado adecuado para senderismo
– Mantenerse hidratado en todo momento.
– Uso de protector solar.
4. Hualalai

El volcán Hualalai se encuentra ubicado en la Isla Grande, y aunque es uno de lo menos visitados dentro de la isla, vale la pena conocerlo por las actividades disponibles; entre el senderismo, contemplación de paisaje, toma de fotografías recreativas y las caminatas de gran alcance.
El flujo de personas en el volcán es menor, por lo que un paseo en el Hualalai es una opción perfecta para los que deseen disfrutar del paisaje y recorrer distancias considerables.
RECOMENDACIONES
– Los visitantes deben poder caminar por terrenos irregulares o rocosos.
– En ocasiones, encontramos condiciones frías, húmedas o lodosas.
-Tener en cuenta que el camino de acceso a nuestro tubo de lava privado tiene algunos tramos sin pavimentar y con baches.
– Debido a las condiciones, este tour podría no ser adecuado para personas propensas a marearse.
– Pueden aplicarse otras restricciones.
5. Mauna Loa

Considerado como el volcán más grande activo del mundo, el Mauna Loa cubre casi la mitad de la isla de Hawái y representa aproximadamente el 85 por ciento de la masa terrestre del archipiélago hawaiano. Desde 1943 ha entrado en erupción treinta y tres veces, siendo las más notables las de 1950 y 1984, esta última acercándose peligrosamente a zonas pobladas. Entre las actividades a realizar, se encuentra el senderismo con extremas precauciones, caminata por zonas permitidas y la fotografía recreativa.
Aunque es un volcán activo, se permiten los recorridos turísticos siempre y cuando se acaten las instrucciones del personal.
RECOMENDACIONES
– Infórmate sobre los peligros específicos del Mauna Loa y cómo evacuar tu hogar en caso de emergencia, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
– Prepara un kit de emergencia con elementos esenciales como teléfono, cargador, medicamentos, documentos, y posiblemente una máscara N95, linterna y radio.
-Considera un plan familiar para situaciones de emergencia y mantente informado sobre la actividad del volcán a través de fuentes oficiales como el Observatorio Volcánico de Hawái (HVO).