Catorce, tres, dos, uno, cero... y U2 vuelve a detonar un artefacto cargado de explosivas canciones. Vértigo total.

Para celebrar el vigésimo aniversario de How To Dismantle An Atomic Bomb, ganador de los 8 Grammy a los que fue nominado, incluido el de mejor disco (que fue número uno en 34 países), la banda irlandesa estrenó el viernes el que denominó "shadow album", How To Re-Assemble An Atomic Bomb, con una decena de canciones inéditas candidatas a figurar entre lo mejor que ha publicado en lo que va de siglo.

"Creemos que es un álbum por sí mismo, algo que nuestros fans van a disfrutar mucho. No hemos lanzado un disco desde hace cinco o seis años, así que este es un buen material para mostrar dónde estábamos hace 20 años. Realmente estábamos tocando muy bien juntos, recién terminado el Elevation Tour (2001), y tratando de encontrar el sonido más simple. Empezamos esas sesiones (en 2003) con Chris Thomas como productor (The Beatles, Sex Pistols, Pretenders, INXS), de ese periodo surgieron muchas de estas canciones.

"Nos sorprendió mucho que las canciones fueran tan poderosas, y en parte se debe a que cuando trabajamos, siempre buscamos un punto de vista particular en un álbum. Tendemos a elegir los temas que refuerzan esa perspectiva, dejamos atrás muchos que no encajaron con eso, y (para How To Re-Assemble...) elegimos varias, como 'Happiness', 'Luckiest Man in the World', 'Country Mile' y 'Picture of You (X+W)', todas tienen una gran vitalidad, que define a la banda", cuenta, en videocharla exclusiva desde Londres, el bajista y cofundador del grupo, Adam Clayton.

Cuando salió How To Dismantle..., ahora remasterizado y famoso por sencillos como "Vertigo" y "Sometimes You Can't Make It On Your Own", que Bono escribió con la reciente pérdida de su padre en mente, el vocalista llegó a describir el trabajo como el "primer álbum de rock" de U2, que ya había publicado otros 10 en 27 años de trayectoria.

"Bueno, creo que... lo que le emocionaba cuando decía eso era 'Vertigo'. ¿Era del tipo de rock and roll de 45 RPM? Crecimos escuchando canciones como esa, pero de The Who, de Buddy Holly u otros, y hubiera sido genial haberla incluido en nuestro primer disco (Boy, 1980).

"Estábamos comenzando una etapa, con este nuevo sonido, quiero decir, cuando piensas en las canciones de ese disco en ese momento, 'City of Blinding Lights', 'Sometimes You Can't Make It On Your Own', 'Vertigo', 'All Because Of You'... bastante buenas, pero eran bastante simples: ideas de rock and roll expresadas con vitalidad y buenos ritmos", considera.

Históricos


Por derecho propio, el cuarteto que completan The Edge (guitarra) y Larry Mullen Jr. (batería) ha hecho historia con discos y canciones célebres, como "One" y "With or Without You". Atrás quedaron los días de sonido post punk crudo y puro, y del frenesí electrónico de los 90. En el siglo 21 ha mostrado otro patrón, con menos discos, pero de títulos larguísimos, y otras intenciones.

"Creo que la banda ha madurado y progresado, que la forma de hacer música ha cambiado. Hace 20 años, cuando grabamos How To Dismantle..., la gente aún hacía discos metiéndose en un cuarto y tocando como banda, estos discos se enviaban a las tiendas y la gente los compraba y escuchaba. Hoy la gente no hace discos ni los escucha de esa manera, todo es streaming, así que creo que evolucionamos a la hora de hacer discos y usamos mucho más los sonidos programados en lugar de experimentar con el tipo de sonidos que se pueden obtener de una guitarra. Parece que estamos en una encrucijada".

Además, pandemia mediante, también ha hecho giras conceptuales, basadas en álbumes concretos, como el Innocence + Experience Tour, The Joshua Tree Tour y su show fijo en Las Vegas, en Sphere. ¿Podría haber una gira Dismantle & Re-Assemble?, se le cuestiona.

"Todavía no hemos llegado a ese punto, pero tal vez. Es realmente difícil decir que hubo una buena razón para volver a tocar The Joshua Tree (1987) porque fue un hito en nuestra carrera, así que hace años queríamos celebrar ese disco, y también lo que sentimos cuando estábamos de gira con él. Eso fue antes de que tuviéramos cualquier tipo de apoyo de video o de tecnología, así que fue una puesta en escena y producción muy simples. Entonces, cuando salimos con ese tour, entre 2017 y 2019, armamos un espectáculo que tenía muchos más elementos visuales.

"Luego vimos que se acercaba el aniversario de Achtung Baby (1991), y fue un álbum visual en términos de cómo era la gira: era una sobrecarga visual. ¿Cómo podías celebrarlo, hacerlo más grande de lo que era? Y luego, por supuesto, apareció Sphere, que nos ofreció tecnología del futuro, muy (al estilo del tour) Zoo TV. Necesitábamos un show que funcionara en Sphere.

"No sé si podemos celebrar todos los álbumes que hemos hecho de la misma manera (risas), pero no digo que no, realmente depende. No sé si el público quiere ir a ese tipo de espectáculos, esencialmente nostálgicos. Espero que ahora que hemos hecho la residencia en Sphere estemos listos para salir y grabar otro disco, y luego volveremos a hacer una gira y, tal vez, demos más shows que nunca antes, tal vez pasemos más tiempo en México o Latinoamérica y ver a todos los fans que quieran vernos", remata Clayton.

La banda, que ha mantenido la alineación desde su origen, sufrió la baja de Mullen Jr., de 63 años, para los 40 shows en Las Vegas por un problema crónico en la columna vertebral del que fue operado.

"(Larry) Está bien. Está tomando su tiempo para detectar exactamente qué estaba mal, tuvo un par de cirugías, ha estado en rehabilitación. Definitivamente, puede tocar, ese no es el problema, sino por cuánto tiempo puede hacerlo, si puede o no tocar un set de dos horas y media o tres horas (seguidas), pero en el estudio de grabación no hay inconveniente. Disfrutamos trabajar con él y esperamos que esté listo con el próximo disco".