Chihuahua.- El Museo Casa Redonda, ubicado en lo que fuera la Casa Redonda del Ferrocarril Central Mexicano a finales del siglo XIX, cumple 25 años de abrir sus puertas como espacio cultural. El recinto, que fusiona arte contemporáneo y patrimonio ferroviario, es hoy un referente para la comunidad artística y un orgullo para Chihuahua.
Desde su inauguración el 12 de septiembre del año 2000, ha logrado consolidarse como un espacio con doble vocación: exhibir obras de artistas nacionales e internacionales y, al mismo tiempo, resguardar la memoria del sistema ferroviario que marcó a la ciudad.
En entrevista con El Diario, su directora, Aidée Borunda, compartió la relevancia de este aniversario y su experiencia al frente del museo durante cinco años.
Un museo vivo y cercano a la comunidad
“Casa Redonda llega a sus 25 años con un espíritu renovado, muy diferente a cómo inició. Hoy tiene un carácter identitario, porque hemos impulsado el rescate de la memoria ferrocarrilera y al mismo tiempo hemos fortalecido la cercanía con la colonia Industrial, con la Santo Niño y con la comunidad artística. Este museo es de ellos, y hemos creado un lazo muy importante con la gente”, expresó Borunda.
El aniversario comenzó con la inauguración de la exposición Colección 25 Años del Acervo de Patrimonio Artístico, que presenta una selección especial de más de mil piezas que resguarda el museo. También se sumó la donación del Club 268, con una maqueta ferroviaria que permanecerá de forma permanente en la Sala de Sitio.
A estas celebraciones se añadió la muestra Disruptivas. Mujeres en la Universidad, en colaboración con el Museo UNAM Hoy.
“Es una exposición muy significativa porque rescata la historia de las mujeres en la educación superior en México y hace un capítulo especial para Chihuahua, visibilizando a nuestras académicas, artistas y pioneras, como la primera ingeniera chihuahuense”, comentó.
El reto de dirigir en tiempos de cambio
Borunda asumió la dirección del recinto en 2020, en plena pandemia.
“Fue un inicio complicado, había que poner orden y salir de una crisis con pocos visitantes. Diseñamos un plan para mantener vivo el museo con muchas actividades y cercanía con la gente. Mi visión fue rescatar el acervo, visibilizar el trabajo de las mujeres artistas y fortalecer el vínculo con la comunidad ferrocarrilera. Poco a poco lo hemos logrado”.
Uno de sus principales retos, admite, ha sido el presupuesto.
“Siempre será un desafío, pero hemos trabajado mucho en gestión y gracias a eso hemos podido sacar adelante los proyectos. En general, ha sido un camino muy satisfactorio”.
Sobre su filosofía de trabajo, asegura: “Los museos no son espacios neutrales, tienen que responder a lo que pasa en el momento. Hemos buscado que Casa Redonda sea un espacio seguro y accesible, donde todas las voces tengan cabida. La gratuidad y la apertura nos han permitido llegar a más personas”.
Una visión hacia el futuro
De cara al porvenir, Borunda confía en que queden establecidas políticas culturales claras que aseguren la continuidad del trabajo. “Es fundamental que todo quede por escrito. Por ejemplo, aquí tenemos una regla básica: cincuenta por ciento de los artistas en programación deben ser mujeres y cincuenta por ciento hombres. Que esto quede asentado en planes estratégicos garantiza que no se pierda lo avanzado con cada cambio de administración”.
El equipo que conforma Casa Redonda está integrado por seis mujeres y un gran número de voluntarios. “Este museo se nutre de la gente: artistas, ferrocarrileros, vecinos y el propio Centro de Convenciones. Todos aportan y lo hacen suyo”, destacó.
Celebración abierta a todos
El programa del 25 aniversario continuará durante todo el año, con actividades gratuitas para todo público. Hoy a las 7 pm se presentará un concierto de la Banda Sinfónica del Centro de Estudios Musicales, bajo la dirección del maestro Modesto Gaytán. También habrá talleres, conferencias, performance y nuevas exposiciones, como la de Mariana Yampolsky el próximo 24 de septiembre.
“Casa Redonda es de todos los chihuahuenses. Cumplir 25 años no ha sido fácil, pero este espacio es especial, accesible y lleno de vida. Invitamos a todos a venir, disfrutar y difundir lo que tenemos aquí”, concluyó la directora.