Ciudad de México.- Es una mujer cálida, de personalidad tranquila y voz suave, pero cuando Arcelia Ramírez pisa un set, se transforma.

Su actuación se convierte en inspiración para sus compañeros, por lo fuerte y fino que resulta su trabajo, como sucede ahora al dar vida a la madrota más vil y despiadada de México, Arcángela Baladro, en Las Muertas, serie de Luis Estrada recién estrenada en Netflix.

Convertida en la cabecilla de Las Poquianchis, la actriz de 57 años está robando halagos y buenas críticas del público.

"He sido muy afortunada, la verdad, porque me han elegido los personajes, y también creo que me he puesto ahí, porque, por ejemplo, para este proyecto a quien le llamaron para hacer el casting fue a mi hija Emilia, ella fue y yo la llevé al casting", contó.

"Cuando yo me enteré del proyecto porque llevé a Emilia dije: 'Yo quiero estar ahí'. Le comenté a mi representante que preguntara si había algún personaje. Me dijo: 'No, Las Poquianchis ya están', y dije: 'no necesito ser una de Las Poquianchis, hay muchos personajes femeninos'. Yo encantadísima como miles de actores que vinieron a hacer una escena".

Arcelia corrió con suerte. Resulta que cuando más se interesó por el personaje que ahora interpreta en la serie, la negociación con la actriz que haría ese mismo papel "se cayó".

"Mi representante puso en la mesa mi nombre, y dijeron: 'Por supuesto, háblenle a Arcelia, que haga el casting'. Lo hice y me quedé con el papel'. Estuvo increíble, también es como... qué suerte que el personaje se quedó vacante, pero también yo manifesté mis ganas de hacer el proyecto, y puse los medios para que se enterara la producción de que tenía interés", compartió.

Su hija Emilia Berjon realizó la audición para dar vida a una de las chicas que trabajan en los burdeles de la historia, basada en la novela de Jorge Ibargüengoitia, y también se quedó con un personaje.

"Busco historias que te interese contar y compartir con el público, que siga esa continuidad, evolución, aprendizaje y gozo artístico".

Arcelia Ramírez, Actriz


Ganadora de dos premios Ariel por Perfume de Violetas (2001) y La Civil (2023), Arcelia ha teniendo la sensibilidad para seleccionar cada uno de los personajes que han marcado su carrera sólida y exitosa, próxima a celebrar 40 años.

"Por aras del destino, realmente, por azares, tuve la oportunidad de hacer el casting y después de dos horas, bueno, un montón de tiempo de estar ahí, le presentaron el casting a Luis, y al día siguiente me mandó un mensaje lindísimo diciéndome que quería que yo fuera su Arcángela.

"Me dijo que le había encantando lo que había hecho. Supongo que vio la posibilidad de que yo pudiera encarnar este personaje que, para mí, sin duda, es uno de los más importantes de mi vida, porque está lejos de mí".

Para dar ser una "Poquianchis" tuvo que hacer un trabajo de caracterización importante, aseguró.

"Desde el manejo de la voz, porque Luis todo el tiempo me decía que tenía la voz muy dulce, me decía: 'No, no, no, más grave tu voz, que se oiga más cabrona'. Entonces tuve que encontrar mis graves, la energía de ese personaje, su corporalidad, porque también engordé y el trabajo de vestuario favoreció a que fuera una mujer muy robusta, gruesa", explicó.

"Fueron unos ocho kilos, aunque a mi edad tampoco creas que es tan difícil subir de peso, tantito te descuidas y ahí vas", bromeó, "por lo menos seis kilos ya los bajé".

Después de Las Muertas, Arcelia entrará en una telenovela el próximo año y tiene un par de proyectos en cine. También hará la obra Agosto, bajo la dirección de Diego del Río.

Equilibrio

La actriz de películas como El Secreto de Romelia (1988), La Mujer de Benjamín (1991) y Cilantro y Perejil (1995) ha logrado mantener una comunión entre lo que hace en cine, teatro y telenovelas, donde también es un rostro conocido.

"Esto de la fama, porque vete tú a saber lo que sea el éxito para cada quien, pero la fama me llegó muy joven", afirmó.

"Yo estaba saliendo apenas de la escuela de teatro, del CUT, cuando Carla Estrada me invita a participar en De Frente al Sol (1992), la telenovela del horario estelar. Y cuando me llamaron dije: 'Me van a dar 20 capítulos y voy a poder pagar la renta', pero no, era el personaje protagónico joven de la telenovela", recordó emocionada.

Pero esto era precisamente lo que no buscaban los jóvenes con una formación de teatro en ese entonces.

"Era lo que no había que hacer, telenovelas, porque venías de una formación muy rigurosa, teatral. Y sí hice la telenovela porque además Carla me permitió cumplir con una gira de teatro por Sudamérica que yo tenía con Luis de Tavira, con una obra de teatro de Vicente Leñero que se llamaba La Noche de Hernán Cortés".

La productora organizó los tiempos de descanso entre un país y otro con la grabación de la telenovela, eso no lo olvida Arcelia.