Ciudad Juárez.- A pesar de que las vacunas contra el Covid-19 Patria y Abdala cuentan con la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su uso de emergencia, Lorenzo Soberanes Maya, secretario del Colegio Médico de Ciudad Juárez, recomendó no aplicarse esos biológicos por su poca efectividad contra la enfermedad.
“Lo de la Cofepris significa que no tiene la aprobación, pero en caso de una emergencia es mejor eso que nada, pero no tiene el rigor científico de la Organización Mundial de la Salud y Cofepris no tiene los alcances para determinar si es o no viable. Yo no lo recomendaría. Creo que deben presionar para que regresen las vacunas anteriores, ya sea Pfizer, AstraSeneca o Johnson y Johnson”, consideró el experto.
Este año, hasta el 15 de julio el Sistema de Salud federal ha aplicado apenas 9 mil 437 vacunas en todo el estado; de las cuales, 4 mil 248 biológicos fueron en esta frontera. Incluso en municipios como Uruachi, Ocampo, Rosales o Julimes no se ha suministrado el biológico en todo el 2024, indican datos de la Dirección General de Información en Salud de la Secretaría de Salud federal.
“La cubana y la Patria, que no tienen el aval de la Organización Mundial de la Salud, no sirven, porque no pasaron las pruebas, no las avalaron. Aquí en México es la que están ofertando, pero en El Paso siguen aplicando Pfizer, AstraSeneca y Johnson y Johnson”, apuntó.
En junio del año pasado, la Cofepris informó que entregó la autorización para uso de emergencia a la vacuna Patria del Laboratorio Avimex S.A. de C.V. “Lo anterior es resultado del riguroso análisis técnico realizado por nuestro personal especializado, así como de la evaluación del desempeño clínico de la vacuna en la sesión del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) realizada el pasado 26 de enero, la cual fue de carácter público y cuya resolución fue favorable de manera unánime”.
Como señala el decreto por el que se declara el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19, “las autorizaciones emitidas por Cofepris que se encuentren vigentes conservarán su validez en la medida que dichos medicamentos e insumos sean necesarios para dar continuidad a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de Covid-19 en México”.
El fin de semana centros hospitalarios de la ciudad, como el Centro Médico de Especialidades y el Hospital Ángeles recomendaron a su personal medidas preventivas ante el incremento de casos positivos de Covid-19 en las últimas semanas.
De acuerdo con copias de memorándums dirigidos al personal, las direcciones de ambos hospitales recomendaron a su personal el uso de cubrebocas dentro de sus instalaciones; así como pruebas de antígeno para Covid-19 como protocolo de ingreso para pacientes en el hospital a criterio del médico tratante. Además de limitar el número de visitantes permitido por paciente.