El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció ayer el bloqueo de bienes a cinco presuntos integrantes de la organización criminal ‘La Línea’, todos originarios del estado de Chihuahua, así como a las empresas R. y H. El Remate y Soluciones Tecnológicas y Paquetería Tres, las que, afirma, pertenecen a un “lavador de dinero” incluido entre los sancionados.
En el aviso difundido ayer, el Tesoro identifica también posiciones de liderazgo de la agrupación y le atribuye actividades de tráfico de cocaína, metanfetamina, fentanilo y personas, así como robo de vehículos y cobro de “impuesto” por contrabandear por el Valle de Juárez.
La droga que comercializa, además, dice la acusación, procede desde 2023 del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Hoy, ‘La Línea’ opera en Ciudad Juárez, donde tiene acceso a las rutas de tráfico de drogas y de personas a través de la frontera entre Estados Unidos y México. ‘La Línea’ cobra impuestos a otras organizaciones narcotraficantes mexicanas para mover su mercancía a través del Valle de Juárez y genera otros ingresos a través del tráfico de drogas sintéticas, la tala ilegal y el robo de automóviles en Chihuahua, México”, indicó la oficina del Tesoro en la ciudad de Washington.
“Los asociados de ‘La Línea’ también están involucrados en el tráfico de personas a lo largo de Estados Unidos (…) Además, ‘La Línea’ y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han estado trabajando juntos desde septiembre de 2023, y el CJNG es la fuente de suministro de cocaína, metanfetamina y fentanilo de ‘La Línea’”, agregó.
Los boletinados son Jesús Salas Aguayo, alias “Chuyín”, detenido en Ahumada en 2015, liberado en 2019 y a quien la información de ayer le atribuye “controlar una plaza en Chihuahua para el cártel”; Jorge Adrián Ortega Gallegos, miembro de “alto rango” acusado en el Distrito de Nuevo México, y Josefa Yadira Carrasco Leyva, alias “La Wera Palenque”, señalada por tráfico de drogas, de humanos y de armas.
Asimismo, Heber Nieto Fierro, presunto lavador de dinero y dueño de dos compañías –R. y H. El Remate y Soluciones Tecnológicas y Paquetería Tres, también designadas ayer como entidades con bienes bloqueados–, además de Adrián Aguayo, “que controla la plaza de Chihuahua” para el cártel.
La dependencia estadounidense cita la acusación como parte de la estrategia de ese país en contra del trasiego internacional de fentanilo e indica que fue coordinada con la Administración Antidrogas (DEA, sus siglas en inglés) “y con el Gobierno de México, incluyendo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)”, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“La OFAC sancionó a R. y H. El Remate, Sociedad Anónima de Capital Variable, y a Soluciones Tecnológicas y Paquetería Tres, Sociedad Anónima de Capital Variable, de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 por ser propiedad de, estar controladas o dirigidas por, o haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente, Nieto Fierro”, agregó ayer el Tesoro.
También indicó que su designación implica que “todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas descritas anteriormente que se encuentren en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueados y deben ser reportados a la OFAC”.
Sobre los detenidos, la información especifica que los cinco son originarios del estado de Chihuahua, mientras que sobre Ortega Gallegos la información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) agrega que fue detenido en 2008 en el marco de la Operación Conjunta por personal militar que descendió de helicópteros durante el sepelio de otro presunto narcotraficante.
En un apartado titulado “Surgimiento de ‘La Línea’ como potencia regional violenta”, el Gobierno de Estados Unidos mencionó ayer también que esta organización inició como brazo armado del Cártel de Juárez y que, desde 2021, está considerada como un alias del mismo.

[email protected]