Actividades inmobiliarias así como de transportación y almacenaje son los giros de las empresas que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos vincula a un chihuahuense a quien señala como “lavador de dinero para La Línea”.
De acuerdo con información del Departamento del Tesoro, a lo primero se dedica la compañía “R. y H. El Remate”, fundada en la ciudad de Chihuahua el 13 de septiembre de 2007, y a lo segundo la denominada Soluciones Tecnológicas y Paquetería Tres, establecida el 21 de noviembre de 2023 en Zapopan, Jalisco.
Las dos firmas, reportó el jueves el gobierno de Estados Unidos, presuntamente pertenecen a Heber Nieto Fierro, o “Ever Nieto”, nacido el 28 de septiembre de 1975 en Chihuahua y a quien describe también como supuesto “traficante de drogas”.
El registro de la Secretaría de Economía mexicana, por separado, agrega que R. y H. El Remate tiene otro socio con los apellidos Nieto Fierro y que ambos se identifican como “comerciantes” y tienen dirección en la capital del estado.
El señalado fue una de las cinco personas identificadas el jueves por el gobierno norteamericano como presuntos integrantes de la organización criminal “La Línea” y sujetos de sanciones con bloqueo de bienes, medida tomada también contra las dos empresas citadas.
En el grupo fueron incluidos también jefes de “plaza” en Chihuahua como Jesús Salas Aguayo, “Chuyín”, detenido en 2015 en Ahumada, liberado en 2019 y, en 2020, de acuerdo con el archivo periodístico, identificado por el Gobierno estatal como uno de los principales generadores de violencia.
Otro nombre difundido el jueves es el de Jorge Adrián Ortega Gallegos, “El Naranjas”, miembro de “alto rango en La Línea”, según lo publicado por la administración del vecino país, y detenido en 2008 durante un sepelio en una operación militar que incluyó el descenso de soldados sobre el panteón municipal en Ahumada, al inicio de la Operación Conjunta Chihuahua.
También, el de Adrián Aguayo, alias “La Roberta”, en control de “una plaza en Chihuahua” y, como el anterior, incluido en 2020 por la Fiscalía General del Estado en una lista de 20 presuntos líderes criminales y causantes de picos de asesinatos.
Otra acusada por el Departamento del Tesoro es Josefa Yadira Carrasco Leyva, alias “La Wera” o “La Wera Palenque”, señalada por tráfico de drogas, de humanos y de armas.
La administración del vecino país mencionó también un “surgimiento de La Línea como potencia regional violenta” y le atribuyó actividades en Juárez de contrabando de cocaína, metanfetamina y fentanilo que le abastece el Cartel Jalisco Nueva Generación, así como tráfico de personas, robo de vehículos y cobro de “impuesto” a otros grupos por contrabandear por el Valle.
[email protected]
Estado
Sábado 02 Nov 2024, 14:45
Utiliza ‘La Línea’ bienes raíces para lavado de dinero
Vincula Departamento del Tesoro de EU a chihuahuense como blanqueador