Chihuahua.- La Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) sustituirá las galerías filtrantes del río Conchos en Camargo con seis pozos, ante el riesgo inminente de que estas dejen de funcionar. Así lo informó el director ejecutivo del organismo, Mario Mata Carrasco, durante una entrevista, en la que detalló el avance del proyecto y las condiciones actuales en la región.

“Ya nos dio luz verde Conagua para perforar dos nuevos pozos y rehabilitar cuatro más que se sumarán a la batería que abastecerá a Camargo”, dijo. Dos de estos pozos se ubicarán en la zona conocida como Ciudad Infantil, y los otros dos reforzarán la red de suministro ante la disminución del caudal en las galerías existentes.

Aunque aún operan dos galerías, su rendimiento ha bajado de forma considerable. “Lo más seguro es que en pocos días o en un mes ya no tengan agua”, advirtió Mata, al señalar que el proceso de sustitución ya está en marcha.

El funcionario aseguró que el suministro de agua potable no se verá interrumpido. “Nunca ha dejado de haber agua en Camargo ni va a dejar de haber. No vamos a pasar por un periodo donde no tengamos agua potable”, afirmó. Los seis pozos serán de uso exclusivo para consumo humano.

Sobre las recientes lluvias, Mata reconoció que ayudan, pero no resuelven de fondo la problemática. “Todo ayuda, sobre todo si son lluvias tempranas. Pero no está pronosticado que llueva muchos días”, indicó. No obstante, confió en que podrían contribuir a mejorar el panorama para el siguiente ciclo agrícola.

La inversión para la perforación de los pozos aún no se tiene definida, ya que dependerá de la profundidad que se alcance y del tipo de equipamiento requerido. “Si le doy una cantidad, puede no ser cierta. Depende del diámetro, la bomba, la acometida eléctrica... Es una brecha muy grande”, explicó.

Mata anticipó que este martes tendrán una reunión con Conagua para afinar los puntos exactos donde se perforarán los nuevos pozos. A pesar de la incertidumbre climática, insistió en que no habrá desabasto. “Estos pozos son exclusivamente para uso humano. El problema está más bien con los productores, que sí están batallando por el agua de riego”, dijo.