Chihuahua.- El líder de productores de la región centro-sur de la entidad, Salvador Alcántar, expuso que es imposible que Chihuahua pueda aportar agua este año al Tratado Internacional con los Estados Unidos, tal como lo exigió el presidente norteamericano, Donald Trump.
Por su parte el diputado local, Arturo Zubía, señaló que el Tratado del Agua está basado en mediciones de cuando las condiciones de disponibilidad y demanda de agua eran otras. Recalcó que la prioridad del Gobierno federal deben ser los mexicanos, antes de pensar en entregar el recurso a los Estados Unidos.
Mencionó que a diferencia de hace 20 años, actualmente la población de la entidad es de 4 millones de personas, el área cultivada es el doble en el campo de la entidad, y la sequía ha sido persistente por tres años, lo que hace imposible pensar que es posible aportar la misma cantidad de agua al Tratado. “Primero están los habitantes de Chihuahua, sin importar lo que diga cualquier tratado”, destacó.
Al respecto, Alcántar señaló que las presas de la entidad están vacías, por lo que no pueden cubrir lo que exige el presidente norteamericano, de quien expresó que solamente busca temas para mantener una controversia por lo que mañana puede usar cualquier otro tema para presionar a México.
Ayer la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, comentó que el Tratado del Agua es justo para ambos países, además de que añadió que hay mesas de trabajo para buscar una solución de ambas naciones, esto respecto a lo declarado por el presidente de los Estados Unidos, en el sentido de que México debe pagar el adeudo de agua, de lo contrario aplicará aranceles a productos fabricados en territorio mexicano.
Añadió que no ve necesario que el Tratado sea renegociado, además de que apuntó que México recibe más agua de los Estados Unidos, que la que aporta a los estados del sur de la Unión Americana.
Destacó que es probable que el mandatario norteamericano no conozca a detalle el Tratado del Agua y que las áreas especializadas están buscando soluciones técnicas, como revisar la disponibilidad del recurso natural en el segundo semestre de este año.
Agregó que en el caso de las nogaleras de Chihuahua y el uso excesivo de agua para el riego, son uno los puntos a resolver para reducir el consumo del recurso natural. Expresó que una de las medidas para disponer de más agua es tecnificar los campos de cultivo que están relacionados con los ríos que aportan agua al Tratado.
La mandataria señaló en especial a las nogaleras, las cuales han ido aumentando en superficie y que consumen grandes cantidades de agua, por lo que destacó que deben modernizar sus sistemas de riego.