Chihuahua.- Con las exigencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para frenar el tráfico de drogas y los conflictos territoriales entre grupos criminales, es muy probable que escale la violencia, advirtió Ignacio Manjarrez Ayub, invitado permanente de la sociedad civil al Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP).
En este contexto, señaló que es importante reforzar los cuerpos policíacos en México, tanto a nivel federal como en los estados y en los municipios que tengan esta capacidad.
“Es una batalla que se tiene que ganar por parte de los ciudadanos, ya que somos los afectados de lo que está sucediendo y necesitamos ser beneficiados con una recuperación de la paz”, opinó.
Expuso que la inseguridad repercute en las inversiones, en la confianza de aquellas personas que quieren hacer crecer sus negocios, así como en el comercio básico.
Agregó que la economía ha retrocedido no sólo por la cuestión de inseguridad, sino por el tema de los aranceles, “en esta ocasión tenemos una mezcla de circunstancias diversas que son las que hace que la economía se desacelere, dicho por organismos internacionales y el Banco de México”, informó.
Leonardo Aviña Martínez, coordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia de la ciudad de Chihuahua, explicó que las detenciones registradas recientemente y el envío por parte del Gobierno de México de narcotraficantes a Estados Unidos, ha generado movimientos en los grupos criminales que han originado una ola de violencia no sólo en el estado, sino en el plano nacional.
Al estar al frente de la Mesa de Seguridad y Justicia, compartió que uno de los objetivos que quieren más que enfatizar, es cómo apoyar a la autoridad. “Lo que buscamos es tener una responsabilidad social y estar comunicando al empresariado, a las instituciones, a las universidades, que como ciudadanos tenemos una corresponsabilidad con la seguridad, esto desde la denuncia, que es lo más sencillo que se puede hacer”, concluyó.