El estado de Chihuahua tiene la tasa de defunciones por tumores malignos por cada 100 mil habitantes más alta del país, con 86.3 puntos, informó un comunicado del Inegi a propósito del Día Mundial contra el Cáncer.

De acuerdo con la estadística oficial, la tasa de defunciones es más de 16 puntos superior a la media nacional que se sitúa en 70.8 casos por cada 100 mil habitantes.

Algunos tumores malignos son la principal causa de muerte para determinados grupos de edad o afectaron de forma diferenciada a mujeres y hombres. En este contexto, la leucemia fue el cáncer con la mayor prevalencia entre la población de 0 a 29 años, tanto en hombres y mujeres.

Para las mujeres, a partir de los 30 años, la tasa más alta de mortalidad se debió al tumor maligno de la mama; en los hombres de 30 a 59 años fue por el tumor maligno del colon, del recto y del ano.

Mientras que en el grupo de 60 años y más, la principal causa en mujeres siguió siendo cáncer de mama, pero en los hombres se trató de tumores malignos en la próstata.

El estado de Chihuahua es el segundo con la mayor tasa de mortalidad en mujeres de 20 años y más por cáncer de mama, con 25.2 puntos, casi 10 por encima de la media nacional, indicaron los resultados expuestos.

De mama, el más mortal

La estadística oficial observó el mayor número de defunciones por cáncer de mama en las mujeres que se encuentran en el grupo de edad de 60 a 74 años, con 2 mil 598 en el país. A medida que aumentó la edad, también lo hizo la tasa de mortalidad. Por cada 100 mil mujeres de 85 años y más, se produjeron 85.7 defunciones.

En tanto que 6 de cada 10 mujeres de 20 años y más que fallecieron por cáncer de mama contaban con afiliación en alguna institución de salud. En lo que refiere a la ocupación, 2 de cada 10 trabajó. Por otra parte, 48.2 por ciento se encontraba unida (casada o en unión libre), 24.2 por ciento soltera, y 22.4 por ciento alguna vez estuvo unida.

El cáncer de mama es una enfermedad que se caracteriza por la multiplicación descontrolada de las células de la mama que lleva a la formación de tumores malignos. De no tratarse en forma oportuna, puede diseminarse por todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos y linfáticos y causar la muerte.