El director de Mantenimiento Urbano del Municipio de Chihuahua, Christian Medellín Ruiz, informó que la restauración de la estatua del Indio Victorio está terminada y actualmente realizan el detallado de la base en la que ya fue reubicado el monumento, dentro de la plaza Tierra de Encuentro, entre las calles Manuel Doblado y Juárez, en el Centro de la ciudad.
Actualmente trabajan con cantera en la base y finalizaron la colocación del sistema eléctrico para la habilitación de lámparas, por lo que únicamente esperan empatar las fechas con la agenda del presidente municipal, Marco Antonio Bonilla Mendoza, para su develación.
Además, contemplan la visita de descendientes de la comunidad apache en Chihuahua y posiblemente visitantes de la Nación Apache de Estados Unidos, para presenciar la develación.
Con una inversión aproximada de poco más de un millón de pesos, esta acción forma parte del proyecto integral de restauración y dignificación del espacio público, que busca fortalecer la identidad histórica de la capital.
Aparte, habrá una reubicación de los venados de bronce, que estarán justo al lado del jefe apache, mientras que la estatua de la 'Madre Rarámuri' recibirá una pulida para que las tres piezas estén totalmente listas para exhibirse y puedan ser admiradas por locales y visitantes.
La icónica estatua fue restaurada por la escultura Gabriela Lorena Ponzanelli, quien es hija del autor de este monumento, Ricardo Ponzanelli, mismo que dio las especificaciones para dejarla como nueva. Esta obra sufrió robo y vandalismo cuando estaba en la vialidad Sacramento,
hace algunos años, lugar donde fue dañada al quebrarle una parte, arrancar una pata al caballo, la cola, mano, robar las riendas y dañar la base de bronce, por lo que autoridades decidieron devolverla al Centro.
El cambio es un paso adelante en la preservación del patrimonio histórico y promete no sólo honrar el pasado, sino fomentar un futuro de mayor entendimiento y respeto por la rica herencia cultural.
La estatua representa el epílogo de más de 200 años de conflictos y un símbolo de la resistencia indígena en la entidad.