Los municipios de Aldama, Casas Grandes, Cuauhtémoc, Satevó y Bocoyna participan actualmente en el proceso de verificación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GCDM) 2025, una herramienta diseñada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) que busca promover la mejora continua de los gobiernos locales en áreas clave como planeación, servicios públicos, transparencia, gestión financiera y desarrollo institucional.

Docentes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), que funge como ente verificador, en coordinación con la Coordinación de Desarrollo Municipal del Gobierno del Estado de Chihuahua, este proceso se lleva a cabo con su acompañamiento técnico y metodológico.

Se indicó que la GCDM permite a los municipios autoevaluar su gestión, identificar áreas de oportunidad y diseñar estrategias de mejora para brindar mejores servicios a la ciudadanía.

Docentes resaltaron que el arranque de actividades se realizó en las instalaciones de la Facultad de Derecho de la UACH, donde el Mtro. Rogelio Cuéllar, en representación del director de dicha facultad, ofreció un mensaje de bienvenida a los asistentes.

Lo acompañaron la Mtra. Abril Echevarría, Directora de Desarrollo Municipal del Gobierno del Estado, y Tania Mendoza Holguín, Jefa de la Unidad de Planeación y Coordinadora del programa por parte de la universidad.

En esta etapa de trabajo participan académicos de distintas facultades, como Contaduría y Administración, Derecho, Ingeniería, Zootecnia y Ecología, quienes aportan su experiencia y conocimientos para guiar a los municipios en su proceso de autoevaluación, identificación de buenas prácticas y construcción de capacidades institucionales, destacaron autoridades de la UACh.

Precisaron que este esfuerzo interinstitucional forma parte de un modelo de colaboración entre los tres órdenes de gobierno, universidades públicas y gobiernos municipales, que desde 2017 ha tenido presencia en distintos puntos del estado. A la fecha, se han realizado jornadas de verificación en Juárez, Parral, Delicias y Chihuahua, con la participación de más de 80 docentes y la verificación de 25 municipios.

El programa no solo busca evaluar el desempeño actual de los municipios, sino también fortalecer su capacidad de respuesta ante los retos del desarrollo local, fomentar la gobernanza y promover una administración pública más eficiente, transparente y orientada a resultados.