-Decidido “Chafa” a vivir en el ridículo
-Presume Alma espaldarazo de Máynez
-¿Quién amarrará navajas Cruz-Bonilla?
Ya corría como rumor desde hace algunas semanas que el grupo conocido como La Línea tenía planes de recuperar y pelear territorios serranos, pero ayer quedó confirmado el dato con su irrupción en Madera con un enfrentamiento en el que fueron abatidos dos policías municipales.
Los conocedores del bajo mundo criminal dicen que había señales y amenazas contra Los Pumas, sucesores de Los Jaguares que pelearon el control de la región en años pasados, pero ni tiempo les dieron de rugir los enviados del otro cártel que han sembrado gente en diversas poblaciones.
Los Pumas de hoy están en la debilitada estructura del Cártel de Sinaloa, cuya guerra interna en otros puntos de Chihuahua y Sonora es más fuerte que la batalla contra sus rivales tradicionales de La Línea o el Cártel de Juárez, cuya estrategia de reposicionamiento ha tenido varios chispazos de violencia en varios municipios de la entidad, incluida la capital y los municipios en el extremo sur de la entidad.
Producto de esa pelea a muerte, aseguran, es que cayeron los agentes municipales Andrés B. L y Adán Patricio C. C., quienes patrullaban a bordo de la unidad SP02, la cual quedó con decenas de impactos en el vidrio frontal y otras partes de la carrocería, según las fotos enviadas para la edición digital de GPS.
El enfrentamiento ocurrió en los últimos minutos del jueves y llegó a alterar a la población luego de unos meses, un año completo, de relativa calma.
Porque en Madera, no había registros de ataques a policías desde finales de junio de 2024, cuando fue agredido a balazos un subdirector de la Policía Municipal durante una jornada marcada por el asesinato de un conocido comerciante.
En esta dinámica de violencia tiene mucho que ver la actuación de las fuerzas de seguridad locales, apalabradas, alineadas o sometidas con el clásico de plata o plomo por los grupos criminales, que también obedecen a intereses que van más allá de determinados territorios.
Así, Madera no puede descartarse de los focos rojos que deben mantener encendidas las corporaciones de seguridad estatales y federales, además de Guadalupe y Calvo, Moris, Ojinaga, Aldama, Chihuahua y Juárez, por resaltar los más brillantes.
***
Parece aferrado a vivir entre la mentira y el ridículo el alcalde de Parral, Salvador “Chafa” Calderón, convertido en una de las peores muestras del experimento prianista en las pasadas elecciones de 2024.
Ayer contradijo su versión de que la Presidencia Municipal no había tenido participación en la rifa de la motocicleta en las Jornadas Villistas, la cual ganó su director de Cultura, Carlos Silva, en lo que fue un escándalo que alcanzó hasta para que fuera el hazmerreír de algunos noticieros nacionales.
El alcalde, que baila al ritmo que le impone la síndica priista Dalila Villalobos, acabó por aceptar que sí fue comprada la moto por su administración, con recursos públicos supuestamente destinados los tradicionales festejos villistas, organizados, desde luego, por el suertudo funcionario ganador de la moto.
No conforme con hacer el ridículo después de haber mentido con que no había recursos públicos involucrados, “Chafa” se quiso hacer la “vístima”, al acusar a los medios de comunicación de tergiversar y manipular la información para perjudicarlo. Como si le hicieran falta más elementos para afectarlo, además de sus hermanos Beto y Juan metidos en el presupuesto y el extorsionador Martín Alfredo Chaparro que tiene como asesor.
***
La diputada Alma Portillo presumió el post que fue subido a las redes sociales del Comité Nacional de Movimiento Ciudadano, donde se le reconoce su labor en la defensa de los derechos humanos en Parral, particularmente en el acceso al agua.
Para muchos representa un claro espaldarazo político y una señal de respaldo de la cúpula nacional emecista que encabeza el excandidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez.
El reconocimiento llegó apenas horas después de que Portillo ofreciera un balance detallado sobre los avances legales en la lucha por el agua en Parral, donde ha encabezado la obtención de amparos a favor de familias de 12 sectores que hasta ahora no recibían el vital líquido.
La legisladora tiene un frente abierto para aportar lo que pueda ante la difícil situación hídrica en Parral, que ha dejado en claro, no es clientelar, sino en defensa de las y los parralenses.
***
El “amarre de navajas” es una añeja táctica en la que terceros interesados buscan que dos rompan lanzas para que, a río revuelto, venga la ganancia de pescadores, favorecerse del conflicto. Basta leer El Príncipe o El Arte de la Guerra, los viejísimos clásicos en la materia.
Es lo que pasa con la acusación del alcalde juarense Cruz Pérez Cuéllar contra su homólogo, pero del PAN, en el municipio de Chihuahua, Marco Bonilla, señalarlo de haber propagado el rumor de que le habían retirado la visa para ingresar a los Estados Unidos.
Son solamente los indicios de la “guerra sucia” sobre todo en redes sociales, que se avecina rumbo al 2027 y que muchas veces son impulsadas por los equipos afines, aunque luego sean más los daños que los beneficios, incluso para quienes supuestamente pretenden “apoyar”.
Hasta ahora la fiesta seguía en paz entre ambos ediles, los dos muy bien posicionados en las mediciones nacionales, aunque en ambos lados tampoco falta el “fuego amigo” para intentar posicionarse como posibles relevistas de Maru Campos. Este podría ser el caso.
El tema de las visas saltó a la palestra pública tras la cancelación del permiso estadounidense a la gobernadora morenista de Baja California, María del Pilar Ávila.
Lo ha tomado el PAN como una bandera contra políticos guindas, sobre todo fronterizos, y sobre todo, porque implícitamente especulan que es porque la DEA los investiga.
Esto no es fortutito. Es una reacción a una campaña igual de turbia, pero de Morena, la del “cártel inmobiliario” que estuvo muy vigente contra la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez en 2024, aunque su origen se remonta a Santiago Taboada, ex jefe delegacional de la alcaldía Benito Juárez y candidato derrotado a la jefatura de gobierno de la CDMX.
De ahí Morena la ha importado a otras partes del país, y en el caso de Chihuahua capital, la diputada Brenda Ríos, ha querido sacar tajada política e involucrar al alcalde Marco Bonilla hasta por supuesta negligencia en el caso de Monte Xenit. Campaña inútil, por cierto,
Ojalá que, frente a estos atisbos de agarrones mediáticos, prevalezca el pacto de civilidad, que se privilegie el debate constructivo y que el electorado sepa distinguir el grano de la paja.
***
El alcalde Marco Bonilla presentó la Universidad de las Mujeres, un proyecto que fue parte de sus propuestas de campaña durante su búsqueda por la reelección.
La iniciativa se desarrolla en conjunto con la Organización Mundial de Alfabetización (WLO, por sus siglas en inglés) y busca ofrecer programas de licenciatura, maestría y especialidad en línea. Además, se contempla un esquema de becas que cubren entre el 65% y el 80% del costo total, sin cobro por inscripción.
De acuerdo con la WLO, Chihuahua es el único municipio en el país con una colaboración de este tipo. Se destinaron más de 100 millones de pesos a este programa, y la primera generación, compuesta por cien mujeres, comenzará clases en agosto. Se espera que las beneficiarias provengan de distintos contextos socioeconómicos.
La intención del proyecto es ampliar el acceso de las mujeres a oportunidades académicas y laborales, y disminuir la brecha de desigualdad en el municipio.