El reforzamiento de los puertos de entrada en los estados exportadores y la aplicación de nuevos protocolos de movilización de ganado, fueron parte de los acuerdos que resultaron de las reuniones que sostuvo el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, con autoridades norteamericanas, informó el secretario de Desarrollo Rural en el estado, Mauro Parada, quien agregó que aún no se cuenta con fecha para la reapertura de la frontera.

El funcionario estatal detalló que el viernes los secretarios de Desarrollo Rural de los estados exportadores de ganado en pie a Estados Unidos sostuvieron una reunión virtual con Julio Berdegué, quien informó los acuerdos a los que se llegaron con autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que serán plasmados en un documento con el enfoque del control de la plaga del gusano barrenador del ganado (GBG).

“Los estados exportadores realizaremos algunas actividades que en el caso de Chihuahua ya se implementan, ya que fueron instrucciones de la Gobernadora desde hace semanas atrás”, explicó.

Es así, dijo, que adicional a reforzar los puertos de entrada y aplicar nuevos protocolos de movilización de ganado, se apoyará la actividad de trampeo en lugares estratégicos y se impartirá capacitación a productores en temas de buenas prácticas de prevención del GBG

Adelantó Mauro Parada que la próxima semana persona del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) visitará el estado para capacitar y aplicar la estrategia de trampeo, lo que, dijo, permitirá demostrar que no se tiene presencia de la plaga en Chihuahua.

“El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, seguirá activo y atento a la agenda de reapertura de la frontera para beneficio de los ganaderos”, subrayó.

El viernes, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural publicó en su cuenta de X: “Me acabo de reunir con los srios. y la secretaria de Agricultura, Desarrollo Rural y Ganadería de los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas, para fortalecer las acciones contra el gusano barrenador del ganado y para mantener nuestra ganadería sana y segura”.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), Álvaro Bustillos Fuentes, señaló anteriormente que previo al 13 de mayo, cuando por segunda ocasión Estados Unidos cerró la frontera a la importación de ganado mexicano por la presencia del gusano barrenador, se tenía en el estado un rezago de 200 mil cabezas para exportar.

Bustillo Fuentes sostuvo que al cerrar Estados Unidos su frontera al ganado mexicano de nuevo el pasado 9 de julio por un nuevo caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz, la UGRCh analiza los países a los que se puede exportar ganado en pie o en canal.

Detalló que la UGRCh cuenta con un estudio que identifica mercados potenciales para la exportación de ganado que será actualizado.

[email protected]