“Estamos al 60% de la capacidad de cruce, antes cruzaban 4 mil 500 cabezas diarias y actualmente alrededor de 2 mil 700, se están dejando de introducir mil 800, lo que representa alrededor de mil 300 dólares por cabeza, comentó Luis Valles, de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, en torno a la exportación de ganado, en una reunión que se llevó a cabo con el objetivo de aclarar dudas e informar sobre ese proceso a los ganaderos.

Durante una reunión con ganaderos, Valles explicó que los cambios en el protocolo de exportación, derivados del problema con el gusano barrenador detectado en noviembre, han generado incertidumbre en el sector, este tipo de encuentros buscan aclarar dudas y ofrecer información sobre las medidas que se están tomando para resolver la situación.
El representante ganadero destacó que ha habido avances en las negociaciones para incrementar el número de cabezas permitidas en los cruces fronterizos, en Santa Teresa, se busca aumentar el límite diario a 2 mil 500, mientras que en Puerto Palomas se pretende elevarlo de 700 a mil cabezas, de lograrse estos ajustes, la exportación volvería a su capacidad normal, lo que sería un alivio para los productores.
A pesar de estos esfuerzos, el panorama sigue siendo complicado para el sector, la sequía, que afecta a la región por segundo año consecutivo, ha golpeado tanto a la agricultura como a la ganadería, dejando a muchos productores en una situación crítica, aunque el precio del ganado en el mercado de exportación es favorable, los costos de los insumos siguen siendo elevados, lo que dificulta la rentabilidad del negocio.
Valles concluyó señalando que la única esperanza para los ganaderos es la regularización de la exportación, ya que es la principal fuente de ingresos para el sector, mientras tanto, se mantienen las gestiones para mejorar las condiciones de cruce y permitir que más ganado pueda ser exportado en los próximos meses.