Chihuahua.- Las precipitaciones registradas hasta el 30 de abril por la Comisión Nacional del Agua en el estado de Chihuahua son de 14.8 milímetros, mientras que en este mes han sido casi nulas.
Estas cifran colocan a 2025 por debajo de otros años señalados como de sequía, como el pasado cuando al 31 de mayo el acumulado era de 64.3 milímetros o 2023 cuando habían sido contabilizados 59.3.
El caso de 2022 fue diferente, ya que a último de mayo el acumulado era de 6.5 milímetros, pero durante los siguientes meses hubo una recuperación para cerrar el año con 472.8 milímetros.
Según las cifras de la Comisión Nacional del Agua de los cuatro primeros meses de este año, febrero no registró lluvias, es decir que en la entidad no hubo precipitaciones que quedaran en el acumulado, mientras que marzo fue también casi nulo en lo que respecta a las precipitaciones con 0.8 milímetros. En los casos de enero y abril, fueron 11.4 y 2.6 respectivamente.
Estas cantidades de lluvias son las más bajas respecto a los dos años anteriores, ya que en 2024 en los primeros cinco meses fueron 64.3 milímetros, pero fue hasta mayo que hubo un repunte con 38.7 milímetros, es decir más de la mitad del período.
En 2023 las precipitaciones fueron más equilibradas, ya que fueron 8.5 en enero, 12.9 en febrero, 18.9 en marzo, 1.3 en abril y 17.7 en mayo. En 2022 el acumulado en cinco meses fue de 6.5, con tres meses por debajo de un milímetro. Sin embargo la recuperación de las precipitaciones acurrió a partir de junio, destacando agosto con más de 200 milímetros.
Para este año las proyecciones de los pronósticos del clima es que a partir de junio haya mejores condiciones, con siete a diez días con lluvia, mientras que julio tendría un acumulado por arriba de los 100 milímetros, siendo agosto el mes que está pronosticado como el mejor, con 120 milímetros de lluvias en la entidad, esto debido por la influencia de huracanes en el Pacífico. [email protected]