En solo una semana, el brote de sarampión en Chihuahua registró un aumento del 16.1 por ciento, al pasar de 1,400 a 1,626 casos confirmados entre el 18 y el 24 de mayo de 2025. Además de los 224 nuevos contagios, se sumaron dos muertes más —ambas de menores de edad sin vacuna— y el número de personas hospitalizadas pasó de 3 a 9.
El 19 de mayo, la Secretaría de Salud del Estado (SSE) confirmó la muerte de dos varones por complicaciones derivadas del sarampión, uno de 7 años y otro de 11 meses de edad, ambos pertenecientes a la comunidad menonita, originarios de Namiquipa y Ojinaga; el primero padecía leucemia lo que agravó su situación.
El virus ha alcanzado ya a 38 municipios de la entidad, cuatro más que la semana anterior. Los nuevos municipios que se incorporaron a la lista son Meoqui, Guadalupe y Calvo, Urique y Nonoava.
La distribución de los casos por municipio es encabezada por Cuauhtémoc con 748 contagios, seguido de Chihuahua con 311, Nuevo Casas Grandes con 116, Ahumada con 73, Riva Palacio con 52, Namiquipa con 46, Ojinaga con 45 y Juárez con 33.
Ascensión registra 27 casos; Bachíniva, 18; Bocoyna, 17; Guerrero, 16; Janos y Guachochi, 15 cada uno; Buenaventura, 14; Casas Grandes, 11; Cusihuiriachi y Aldama, 9; respectivamente; Carichí, 8; Hidalgo del Parral, 7; Delicias, 6, Guazapares, Gran Morelos y Galeana, 3; Jiménez, Urique, General Trías, Ocampo, Madera y Guadalupe y Calvo, 2, y Aquiles Serdán, Camargo, Rosales, Morelos, Meoqui, Julimes, San Francisco de Borja y Nonoava, 1.
El crecimiento ha sido particularmente notorio en Cuauhtémoc, que pasó de 669 a 748 casos en una semana, y en Chihuahua capital, donde los contagios subieron de 248 a 311. También hubo incrementos en Namiquipa, Juárez, Ahumada y Riva Palacio.
La SSE informó que, hasta el corte del 24 de mayo, se han recuperado 1,267 personas, lo que representa el 77.9 por ciento del total. Las autoridades sanitarias reiteraron el llamado urgente a vacunar a niñas y niños menores de cinco años y acudir al médico ante cualquier síntoma.
Según el boletín informativo No.6 Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México de la Secretaría de Salud, la tasa de incidencia de Chihuahua es de 27.6 personas por cada 100 mil habitantes, la más alta del país, que concentra el 94.6 por ciento de los casos.
También, revela que el mismo genotipo (D8) y linaje (MVs/Ontario.Can/47.24) se ha localizado en Campeche donde hay 6 casos; Coahuila, 2; Sonora, 21; Tamaulipas, 4, y Zacatecas, 10. Únicamente los 4 casos de Oaxaca, presentan un genotipo (B3) y un linaje (MVs/ South Wailes.AUS/10.24) diferente.
Respecto a la distribución por sexo el predominio es del 51.5 por ciento en mujeres y el 48.5 hombres. El grupo etario más afectado es de 25 a 29 años con el 15.5 por ciento de los casos, seguido por el de 30 a 34 años con el 14.1 por ciento de los casos.
El 94.4 por ciento de los casos no cuenta con un antecedente de vacuna, mientras el 2.9 por ciento cuenta con una dosis de SRP y el 2.7 por ciento con dos dosis de SRP, documentado en la cartilla de vacunación.
Cabe destacar que los datos del Boletín Informativo No.6 corresponden a la semana 19 qué concentra los resultados hasta el 16 de mayo de 2025.