Un grupo de productores agrícolas del noroeste del estado acudió ayer al Palacio de Gobierno para solicitar el respaldo de la mandataria Maru Campos contra la nueva Ley de Aguas Nacionales, la cual calificaron como “una afrenta contra el patrimonio del campo”. Advirtieron que, de aprobarse, tomarán medidas más drásticas, entre ellas el cierre del Puente Internacional en Ciudad Juárez.
Encabezados por Javier Jurado Rodríguez, presidente de Agrodinámica Nacional y el activista Adrián Lebaron, los productores provenientes de municipios como Casas Grandes, Janos y San Buenaventura denunciaron que la iniciativa del Gobierno federal busca arrebatarles los derechos sobre el agua al establecer que las concesiones pasarán automáticamente a la administración federal tras la muerte de los titulares.
“Esa ley va a criminalizar la agricultura. Nos quieren robar el patrimonio que viene desde nuestros abuelos. ¿Qué le vamos a dejar a nuestros hijos si cuando muramos la concesión se va al Gobierno federal?”, expresó Jurado, quien reprochó la falta de atención de las autoridades centrales.
El dirigente explicó que el agua es el eje de la vida productiva en el campo y que sin ella “el país se morirá de hambre”, pues todo lo que consumen depende directa o indirectamente de la producción agrícola. “Nos están quitando el derecho más básico: el de producir alimentos”, sostuvo.
A su vez, Adrián Lebaron señaló que la reforma representa un intento de control absoluto sobre los recursos naturales y advirtió que el sector rural no permanecerá pasivo. “No se puede permitir que desde un escritorio decidan quién tiene derecho al agua. El agua es del pueblo, no del Gobierno. Si pasa esta ley, será un golpe brutal a la vida en el campo”, dijo.
Ambos líderes aseguraron que permanecerían afuera del Palacio de Gobierno hasta ser atendidos personalmente por la gobernadora, a quien consideraron su “cabeza principal” y representante legítima. “Venimos pacíficamente, no queremos generar problemas, sólo pedimos ser escuchados”, puntualizó Jurado.
En ausencia de la mandataria estatal, el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda, atendió a los manifestantes y ofreció ser un canal de comunicación con la federación. El funcionario señaló que el Gobierno del Estado mantendrá una postura abierta y de respaldo hacia el sector productivo.
“Somos un Gobierno de puertas abiertas. No se puede legislar de espaldas a la población ni al campo. Vivimos en un
“Esa ley va a criminalizar la agricultura. Nos quieren robar el patrimonio que viene desde nuestros abuelos. ¿Qué le vamos a dejar a nuestros hijos si cuando muramos la concesión se va al Gobierno federal?”
Javier Jurado Rodríguez Presidente de Agrodinámica Nacional
desierto y no pueden tomar decisiones desde un escritorio en el centro del país para imponer una realidad que no se vive en Chihuahua”, declaró De la Peña.
El secretario enfatizó que, aunque la Ley de Aguas Nacionales es competencia federal, el Estado fungirá como interlocutor ante el Congreso de la Unión. “Vamos a escuchar, orientar y ayudar en lo posible para que los productores sean respetados en sus derechos como titulares de concesiones”, afirmó.
Tras la reunión, los representantes de Agrodinámica Nacional y otras organizaciones del noroeste del estado consideraron el encuentro “productivo” y destacaron la disposición del secretario para organizar una mesa urgente con los legisladores federales de Chihuahua.
“Ya nos presentó una ruta para reunirnos con los diputados federales del estado y exigirles su postura. Queremos verlos actuar, porque ellos se deben a sus distritos. No siempre serán diputados y ahora deben responderle al pueblo”, señaló Jurado.
Los productores reiteraron que, de aprobarse la reforma, endurecerán sus manifestaciones y podrían cerrar el cruce fronterizo en Ciudad Juárez como medida de presión.
“Si pasa esa ley, tendremos que manifestarnos más fuertemente. No vamos a permitir que nos quiten el agua, porque si al campo le va mal, al país le va mal. Todo lo que comemos depende del campo y sin agua no hay vida”, concluyó el dirigente.