Chihuahua, Chih.- Chihuahua y Ciudad Juárez encabezan el descontrol del agua con la mayor cantidad de desperdicios por fugas hídricas, así como tomas que no cuentan con medidor.

De acuerdo con el reporte de 2024 a septiembre de 2025 que presentó la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) al Congreso del Estado, en Chihuahua hay 15 mil 980 tomas sin medidor, mientras que en Aquiles Serdán son 8 mil 237.

La zona conurbada que conforman estos dos municipios suma 24 mil 217 tomas sin registro, una cifra casi igual a las 24 mil 328 que fueron detectadas en Ciudad Juárez.

En total estos tres reportan 48 mil 545 que no cuentan con registro, lo que equivale al 71.49% por ciento de 67 mil 904 en toda la entidad.

Otros que destacan por esta misma problemática son: Delicias con 3 mil 943, Santa Bárbara con 2 mil 769, Guachochi con 2 mil 756, Parral con 2 mil 501, Jiménez con mil 404, Saucillo con mil 208, Balleza con mil 193 y Bocoyna, en la región de San Juanito, con mil 186.

Hasta 13.4 Mm3 desperdiciados en la capital Respecto al agua desperdiciada por fugas, Chihuahua y Aquiles Serdán también destacan junto con Juárez y Cuauhtémoc.

En la capital son 13 millones 453 mil 111 metros cúbicos perdidos, mientras que en el municipio conurbado desperdician 195 mil 638 metros cúbicos, para un total de 13 millones 648 mil 749.

Juárez reporta la mayor pérdida de agua por fugas con 19 millones 816 mil 087 metros cúbicos, y en Cuauhtémoc son 2 millones 119 mil 299.

En estas tres últimas regiones, la JCAS enfatiza que hay un desperdicio de 35 millones 584 mil 135 de metros cúbicos de un total de 43 millones 471 mil 998 totales en el estado, lo que da un porcentaje de 81.85 por ciento.

Otros municipios que también presentan un desperdicio de agua considerable por fugas son: Delicias con un millón 492 mil 547 metros cúbicos; Parral con un millón 235 mil 915 y en menor grado Jiménez con 574 mil 081 metros cúbicos; Meoqui con 388 mil 340; Nuevo Casas Grandes con 377 mil 051 y Camargo con 339 mil 078.

La solicitud de información fue por iniciativa de la diputada Irlanda Márquez, del Partido del Trabajo (PT), con el fin de conocer la realidad del aprovechamiento del agua de uso doméstico urbano para futuras propuestas de políticas públicas relacionadas al uso y cuidado de los recursos hídricos del estado.