El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este lunes a Japón, Corea del Sur y otras cinco naciones que enfrentarán tarifas arancelarias significativamente más altas a partir del 1 de agosto a menos que puedan negociar nuevos acuerdos comerciales inminentes con Estados Unidos.
Las tasas recién anunciadas, comunicadas en cartas a los líderes de esas naciones y publicadas en las redes sociales, marcaron un resurgimiento de la política comercial arriesgada de Trump, y se esperan amenazas adicionales dirigidas a otras naciones a lo largo de la semana.
Las nuevas tasas arancelarias esencialmente reemplazan los altísimos aranceles que el presidente anunció en abril. En ese momento, Trump detuvo rápidamente sus llamados gravámenes recíprocos durante 90 días, principalmente para que su administración pudiera negociar acuerdos comerciales favorables en todo el mundo.

Pero la Casa Blanca ha hecho un progreso mínimo en lo que un funcionario describió una vez como una campaña para llegar a "90 acuerdos en 90 días", con el plazo que expira el miércoles.
Para ganar más tiempo, se espera que Trump firme una orden ejecutiva el lunes que extiende su pausa inicial, mientras envía notas a los países informándoles de las nuevas tasas que deben comenzar a pagar el próximo mes.
Su batería inicial de cartas fue a Japón, Corea del Sur, Malasia, Sudáfrica, Kazajistán, Laos y Myanmar. Tanto Japón como Corea del Sur, que representan cada uno alrededor del 4 por ciento de las importaciones estadounidenses, enfrentan aranceles del 25 por ciento el 1 de agosto. Myanmar, que representa solo una pequeña fracción de los bienes importados a Estados Unidos, enfrenta un arancel del 40 por ciento recientemente anunciado.
Trump también amenazó con aumentar aún más las tasas arancelarias si alguno de los países busca tomar represalias con sus propios impuestos a la importación o tratar de evadir los aranceles de Estados Unidos enviando a otras naciones.
En los próximos días, se espera que la Casa Blanca envíe cartas adicionales a otros países, algunos de los cuales estarán sujetos a los aranceles esbozados por el presidente en abril.