Caracas, Venezuela.- El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su rival Edmundo González cerraron el jueves sus campañas en manifestaciones clamando ambos la victoria y el opositor expresando su confianza en que las fuerzas armadas del país respetarán los resultados.

González ha atraído un apoyo significativo, incluso de antiguos partidarios del partido gobernante, pero la oposición y algunos observadores han cuestionado si la votación será justa, al afirmar que las decisiones de las autoridades electorales y las detenciones de algunos miembros del personal de campaña de la oposición tienen como obstaculizar los comicios.

"Vamos a ganar y vamos a cobrar y confiamos en que nuestra Fuerza Armada haga respetar la voluntad de nuestro pueblo. Millones de venezolanos quieren un cambio", dijo González temprano en conferencia de prensa junto a la líder de la oposición, María Corina Machado.

El Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, dijo el miércoles que el sector militar hará lo que esté en el marco del llamado Plan República, que brinda seguridad a los centros y material electoral, y esperará los resultados del Consejo Nacional Electoral.

Más tarde en el cierre de campaña, González y Machado instaron a los votantes a acudir temprano a los centros de votación y quedarse todo el día después de emitir sus votos, y agregaron que los venezolanos serán testigos de un cambio.

González, un ex diplomático de 74 años, heredó el caudal de apoyo de Machado, una líder opositora muy popular a quien se le ratificó en enero una inhabilitación para ocupar un cargo público a pesar de una contundente victoria en la primaria de la oposición en octubre.

"Quiero la libertad", dijo Yuliany Suárez, de 23 años, una estudiante de farmacia en una universidad privada y empleada en un supermercado, en el acto de cierre de campaña de los opositores en una avenida del sureste de Caracas.

De la elección "el resultado es como incierto", agregó Suárez, quien portaba una bandana del candidato opositor, pero "tengo fe en Edmundo".

Maduro, de 61 años, y quien ha estado en el poder desde 2013 y busca su tercer mandato de seis años, ha dicho que el país tiene el sistema electoral más transparente del mundo y advirtió sobre la posibilidad de un "baño de sangre" si pierde.

En el Gobierno de Maduro se ha producido un colapso económico, la migración de aproximadamente un tercio de la población y relaciones diplomáticas muy deterioradas, coronadas por sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países que han impactado a la industria petrolera.

Al otro lado de la ciudad, en el acto de cierre del oficialismo, Luisa Medina, una empleada pública de 51 años, dijo que "nos conviene que gane" Maduro porque "es el único gobierno que nos ha tomado en cuenta a nosotros los pobres".

"Ha sido muy bueno y ha continuado el proyecto" del fallecido Mandatario Hugo Chávez, agregó Medina, que llevaba una camiseta blanca en la que se leía "Elijo a Maduro".

Cientos de autobuses se alinearon en la céntrica avenida Libertador, de Caracas, después de transportar a partidarios de Maduro, a veces desde otros estados, según testigos Reuters.

La Casa Blanca expresó el jueves su preocupación por la amenaza de violencia en las elecciones y advirtió al Presidente Maduro sobre la necesidad de celebrar unos comicios justos, libres de represión política o intimidación.

"Los empresarios pequeños, medianos y grandes, nacionales e internacionales, saben que solo con nosotros sus inversiones están garantizadas", dijo el Mandatario el jueves.

"No le debo nada a nadie, soy un Presidente totalmente independiente del pueblo, libre y soberano", agregó en el acto de cierre de campaña, donde señaló que convocará a un diálogo nacional el lunes.

Machado, una ingeniera industrial de 56 años, se ha lanzado a hacer campaña por González, quien aparecerá en la boleta electoral de tres partidos. Instó a los votantes a acudir temprano a los centros electorales el domingo y quedarse todo el día después de sufragar.

También pidió a quienes tienen motocicletas y automóviles que ayuden a transportar a otros votantes cuyos colegios electorales estén alejados de sus hogares.