El Gobierno venezolano dijo el sábado que revocó a Brasil una autorización para representar los intereses argentinos en el país, incluida la gestión de la embajada y la residencia diplomática donde se refugian seis opositores, a quienes acusó de planear actividades terroristas, entre ellas una supuesta trama para asesinar al Presidente Nicolás Maduro.
La decisión se produce después de que Venezuela rompió relaciones con Argentina tras su controvertida elección presidencial del 28 de julio. Brasil, al igual que Colombia y México, ha pedido al Gobierno venezolano la publicación de los resultados completos de la votación.
Hasta ahora, las autoridades electorales no lo han hecho y, en cambio, Maduro fue proclamado ganador de la reelección para un tercer mandato.
"Venezuela se ve obligada a tomar esta decisión motivada por las pruebas que se tienen sobre el uso de las instalaciones de esa misión diplomática para la planificación de actividades terroristas e intentos de magnicidio contra el Presidente", afirmó el Gobierno en un comunicado, sin explicar detalles.
El Gobierno venezolano ha acusado a Magalli Meda, la mano derecha de la líder opositora María Corina Machado, y al resto de los colaboradores asilados en el inmueble, de supuestamente aprovecharse de esa figura diplomática para tramar contra la gestión de Maduro.
La Cancillería de Brasil dijo poco más tarde en un comunicado de prensa que recibió "con sorpresa" la decisión de Venezuela y agregó que continuaría representando los intereses argentinos hasta que Argentina designe para ello a otro país con el visto bueno venezolano.
"El Gobierno brasileño destaca en este contexto, en los términos de las Convenciones de Viena, la inviolabilidad de las instalaciones de la misión diplomática argentina", agregó.
Autoridades argentinas no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.
La noche del viernes, algunos de los opositores asilados en la residencia denunciaron en sus cuentas de X que el sitio era vigilado y que se encontraban sin energía eléctrica, y divulgaron videos mostrando a hombres vestidos de negro y patrullas del organismo de inteligencia gubernamental, SEBIN.
En marzo, esos seis colaboradores de Machado pidieron asilo en la embajada argentina en Caracas, luego de que un fiscal solicitara su arresto por delitos como conspiración. La líder opositora ha negado los señalamientos.