CDMX.- El ex candidato presidencial opositor de Venezuela, Edmundo González, viajó a España como asilado político, informó este sábado la vicepresidenta Delcy Rodríguez, tras un día de crecientes tensiones diplomáticas.
González, de 75 años, salió del país después de permanecer "refugiado voluntariamente en la embajada del Reino de España en Caracas desde hace varios días", agregó Rodríguez en un mensaje a través de su cuenta de Instagram.
El ex candidato era buscado por las autoridades después de que la Fiscalía ordenó una orden detención en su contra, tras ausentarse a tres citaciones en el Ministerio Público por la publicación de datos electorales en un sitio web que las autoridades consideran una "usurpación de funciones".
González sostuvo una reunión con diplomáticos españoles liderados por el ex Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, según informes del diario El País.
El citado medio también señaló que mientras el opositor venezolano sopesaba la oferta de asilo, un avión enviado por España permanecía a la espera en República Dominicana para trasladarlo a Madrid.
Horas antes, el actual Gobernante, Pedro Sánchez, afirmó que su país "no va a abandonar" a González Urrutia, a quien calificó como un "héroe".
De acuerdo con fuentes citadas por el diario El Mundo, el ex candidato venezolano llegará este domingo a Madrid, donde se encontrará con una de sus hijas.
Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina desconocen la reelección del Mandatario venezolano, pero han evitado usar el término "Presidente electo" para González Urrutia, quien pasó a la clandestinidad desde el 30 de julio.
Por otra parte, Venezuela revocó este sábado la autorización de Brasil para representar los intereses argentinos en el país, incluida la administración de la embajada y la residencia diplomática donde se refugian seis figuras de la oposición, a quienes acusó de planear actividades terroristas, entre ellas una supuesta trama para asesinar al presidente, Nicolás Maduro.
La decisión se produce después de que Venezuela rompió relaciones con Argentina tras su controvertida elección presidencial del 28 de julio. Brasil, al igual que Colombia y México, ha pedido al gobierno venezolano la publicación de los resultados completos de la votación.
Hasta ahora, las autoridades electorales no lo han hecho y, en cambio, Maduro fue proclamado ganador de la reelección para un tercer mandato.
"Venezuela se ve obligada a tomar esta decisión motivada por las pruebas que se tienen sobre el uso de las instalaciones de esa misión diplomática para la planificación de actividades terroristas e intentos de magnicidio (contra el presidente Maduro y la vicepresidenta, Delcy Rodríguez)", afirmó el Gobierno en un comunicado, sin explicar detalles.
El gobierno venezolano ha acusado a Magalli Meda, la mano derecha de la líder opositora María Corina Machado, y al resto de los colaboradores asilados en el inmueble, de supuestamente aprovecharse de esa figura diplomática para tramar contra la gestión de Maduro.
Una fuente diplomática brasileña dijo este sábado por la tarde que Venezuela había asegurado a Brasil que no invadiría el lugar. El periódico brasileño Globo también informó lo mismo, sin identificar fuentes.
MEDIDA "UNILATERAL"
En un comunicado de prensa, la cancillería de Brasil dijo que recibió "con sorpresa" la decisión de Venezuela y agregó que continuaría representando los intereses argentinos hasta que Argentina designe para ello a otro país con el visto bueno venezolano.
"El gobierno brasileño destaca en este contexto, en los términos de las Convenciones de Viena, la inviolabilidad de las instalaciones de la misión diplomática argentina", agregó.
Por su parte, Argentina cuestionó duramente la medida, que calificó como "unilateral" del gobierno de Maduro. "Cualquier intento de intromisión o de secuestro de los asilados que permanecen en nuestra residencia oficial será condenado duramente por la comunidad internacional", dijo a través de la cancillería, en un comunicado.
"Acciones como estas refuerzan el convencimiento de que en la Venezuela de Maduro no se respetan los derechos fundamentales del ser humano", agregó.
La noche del viernes, algunos de los opositores asilados en la residencia denunciaron en sus cuentas de X que el sitio era vigilado y que se encontraban sin energía eléctrica, y divulgaron videos mostrando a hombres vestidos de negro y patrullas del organismo de inteligencia gubernamental, SEBIN.
En marzo, esos seis colaboradores de Machado pidieron asilo en la embajada argentina en Caracas, luego de que un fiscal solicitara su arresto por delitos como conspiración. La líder opositora ha negado los señalamientos.
La cancillería de Argentina pidió el viernes a la Corte Penal Internacional que emita una orden de arresto contra Nicolás Maduro y otros funcionarios de alto nivel por los actos ocurridos tras las elecciones, cuando una serie de protestas han dejado varios muertos y detenciones masivas.