Ciudad de México.- La exploración espacial avanza a pasos agigantados: en los últimos años, la humanidad ha sido testigo de sucesos históricos, entre ellos alunizajes de misiones no tripuladas y la revelación de imágenes del Universo nunca antes vistas, incluso el mundo ha sido testigo de iniciativas turísticas en el espacio.
La fiebre continuará este 2025 con agencias que preparan ambiciosos lanzamientos, que incluyen visitas lunares, análisis de asteroides y mapas cósmicos tridimensionales.
Conozca algunas de estas misiones por venir:
EXPERIMENTACIONES
La NASA está trabajando con empresas estadounidenses para llevar ciencia y tecnología a la superficie de la Luna.
Con la iniciativa de Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS) se realizarán misiones para entregar cargas útiles al satélite natural y realizar experimentos y demostraciones.
Entre ellas está Lunar Trailblazer, planeada para este mes, que mapeará la distribución de las formas de agua que existen en la superficie lunar, lo que ayudará a comprender mejor su ciclo hídrico, con el fin de dar información a futuras misiones para encontrar suministros.
También destaca Blue Ghost Mission 1, de Firefly Aerospace, que será lanzada el 30 de enero para hacer pruebas en recolección de muestras de material rocoso suelto, resistente a la radiación, mientras IM-2, planeada para febrero, llevará un dron para medir el hidrógeno y experimentar nuevas búsquedas para hallar hielo.
EXPLORACIONES
Hakuto-R Mission 2 (Resilience), planeada para estas fechas, es una misión lunar que trasladará experimentos de electrólisis de agua, un módulo de producción de alimentos con base en algas y un monitor de radiación en el espacio.
Es una misión de la compañía privada Ispace y de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, y se prevé que aterrice en la región Mare Frigoris de la Luna, con la meta de estudiar el suelo para entender mejor su composición y propiedades.
Los investigadores realizarán pruebas que podrían proporcionar información sobre la historia del satélite y su uso potencial para futuras colonizaciones.
MAPEOS CÓSMICOS
SPHEREx, misión de la NASA, recopilará datos existentes de 450 millones de galaxias para crear un mapa tridimensional del universo sin precedentes.
Planeada para finales de febrero, durará dos años y realizará un estudio del cielo en luz infrarroja cercana, la cual no es visible para el ojo humano, pero es una herramienta poderosa para responder preguntas cósmicas vinculadas al origen del Universo.
Mientras que, en la Vía Láctea, buscará agua y moléculas orgánicas (elementos esenciales para la vida) en regiones donde nacen las estrellas a partir de gas y polvo.
ANÁLISIS ASTEROIDALES
Tianwen-2 es una misión de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, que buscará traer a la Tierra muestras de un asteroide cercano.
Hacia mayo, su nave visitará el asteroide Kamo'oalewa, que es muy pequeño, de rotación rápida y cercano a la Tierra, para recolectar muestras que después traerá de vuelta al planeta.
Esta misión ayudará a los científicos a comprender mejor el Sistema Solar e incluso el origen terrestre de la vida. El proceso durará dos años y medio. Las muestras deben llegar en 2028.
ESTUDIOS ROBÓTICOS
La misión Space Rider, planeada para la segunda mitad de 2025, busca ofrecer acceso al espacio de manera más asequible e independiente.
Se trata de un laboratorio robótico no tripulado donde podrán realizarse demostraciones tecnológicas y experimentos científicos del ámbito farmacéutico, biomédico o de exploración robótica.
Es una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) y permanecerá en órbita durante dos meses.