Tel-Aviv, Israel.- A través de un modelo en el que interviene toda una "orquesta" de agencias de seguridad, el programa de defensa de Israel en el ámbito virtual, conocido como el "Ciber-domo", habría conseguido hasta ahora contrarrestar efectivamente los ataques del movimiento islamista Hezbolá, incluidos los casos de phishing -robo de datos y suplantación de identidad- contra la sociedad civil.
Así lo aseguró, Nitzan Amar, director general adjunto y jefe de la División de Ciberdefensa en la Dirección Nacional de Ciberseguridad de Israel (INCD, por sus siglas en inglés), durante el congreso tecnológico de alto nivel Cybertech Global Tel Aviv 2025.
"A pesar de los esfuerzos de nuestros enemigos, logramos no haber sufrido ningún ataque importante en el ciberespacio israelí desde el 7 de octubre (de 2023). Así es, ningún ataque contra una entidad israelí logró dañar nuestra infraestructura nacional", se jactó.
El congreso tecnológico tiene lugar a una semana de que Israel retomó los ataques contra Hamas en la Franja de Gaza. A decir del Presidente israelí, Isaac Herzog, que un evento como el Cybertech Global Tel Aviv 2025 ocurra en "tiempos de tanta turbulencia y cambio" no resulta extraño, pues los desafíos y la creatividad "no son mutuamente excluyentes, sino aliados naturales".
"En Israel, la determinación, la resiliencia y la creatividad, incluso y especialmente en tiempos difíciles, siempre nos han permitido recuperarnos y regenerarnos, transformar el dolor en una fuerza de salvación, bondad y superación. Estos rasgos han permanecido como la fuerza motriz fundamental de nuestra sociedad desde la terrible masacre del 7 de octubre (de 2023)", expresó el Mandatario en un video proyectado al arranque del evento.
"Por supuesto, aunque celebremos nuestras capacidades, no podemos olvidar ni por un instante el clamor por nuestros rehenes que Hamas aún retiene brutalmente en las profundidades del infierno. No descansaremos hasta que todos sean liberados", añadió Herzog, luciendo en la solapa de su saco el lazo amarillo distintivo del movimiento por la liberación de los rehenes israelíes.
La reactivación de bombardeos sobre la Franja de Gaza, tras dos meses de relativa calma, fue motivo de protesta la semana pasada por parte de ciudadanos que salieron a las calles a manifestar su preocupación por la seguridad de quienes permanecen captivos, cuyos rostros se ven a lo largo de la ciudad junto al mensaje Bring them home now ("Tráiganlos a casa ahora").
Debido al fuego cruzado, la alarma de misiles ha sonado el último par de días en Tel Aviv -por la mañana del domingo y anoche-, con el llamado "Domo de Hierro" interceptando los cohetes.
Y, no obstante, en realidad no se habla mucho -si no es que nada- a los visitantes en Cybertech Global sobre el protocolo de seguridad, sobre qué hacer en caso de un ataque, quizás por una excesiva confianza en el mencionado sistema de defensa israelí, o por lo habituados que a estas alturas están los locales a hacer su vida con normalidad pese a la amenaza constante.
"Varias veces me ha pasado que durante una reunión en Zoom, sólo tomo la computadora y digo (a mis clientes): 'Oigan, está sonando la alarma aquí, pero no se preocupen, voy al cuarto seguro y podemos continuar la conversación'", narró Shira Shamban, cofundadadora y CEO de la startup Solvo, durante una charla acerca del panorama en el emprendimiento en ciberseguridad luego del 7 de octubre.
"Me parece que es algo muy natural, aun cuando estoy segura de que para la gente del otro lado es una situación demencial. Esta es nuestra realidad, estas son las cartas que nos tocaron y tenemos que jugarlas".
Al tono de ideas como "quien gobierna los datos gobierna el mundo", esta jornada de Cybertech Global transcurrió con varios israelíes hablando, entre otras cosas, de la Inteligencia Artificial (IA) lo mismo como algo pernicioso que incrementará el impacto de los ciberataques que como una herramienta para combatirlos, así como del peligro de que la computación cuántica vuelva obsoleta la actual encriptación de datos.
"Así es, no más secretos", remarcó Yigal Unna, ex director general de INCD, refiriendo que el temido "Q-day", cuando la capacidad de las incipientes computadoras cuánticas conseguirán descifrar en segundos las encriptaciones de ahora, podría ser una realidad ya mismo -sobre todo en China-, y no en algunas décadas, como se pensaba.
A manera de exhorto, Herzog, cuyo cargo es más bien protocolario, no como el del Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, quien tiene la última palabra sobre el rumbo y las acciones que Israel emprende, habló de aprovechar el poder de la ciberseguridad, la IA, la tecnología cuántica y otras herramientas de vanguardia, para afrontar desafíos comunes como la crisis climática, la escasez de agua y la seguridad alimentaria.
"También ir más allá, en la medida de lo posible, y utilizarlos para construir una nueva arquitectura regional de paz y prosperidad, y generar un tipo de cooperación que pueda transformar Medio Oriente de una fuente de conflicto e inestabilidad internacional en un centro global de creatividad e innovación", enunció el Mandatario en el evento que concluye mañana con numerosas charlas e invitados.