Kingston, Jamaica.- El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, acusó al Gobierno cubano de retener los pasaportes de médicos en su programa de misiones y dijo que estas operan como "trabajo forzado".

"No tenemos ningún problema con el sistema médico. No tenemos un problema con los doctores. Tenemos un problema y no hablo de Jamaica, lo discutimos hoy sobre seguir normas internacionales de trabajo. Pero sólo estoy hablando de este programa en general, cómo funciona en todo el mundo. Y como funciona es que básicamente a los doctores no se les paga. En muchas partes del mundo no se les paga", dijo Rubio en una conferencia de Prensa en Kingston, Jamaica.

"Básicamente operan como trabajadores forzados".

Las misiones médicas cubanas son otro tema en discordia después de que Estados Unidos ampliara las restricciones de visa a "personas que explotan la mano de obra cubana" a través de "trabajo forzoso", en particular los médicos en el extranjero.

El jefe de la diplomacia estadounidense llegó el miércoles a Kingston, Jamaica, como parte de una gira por el Caribe enfocada en buscar soluciones a la violencia en Haití y respaldar a Guyana, rica en petróleo, en su disputa con Venezuela

El Primer Ministro jamaicano, Andrew Holness, dijo en una conferencia conjunta con Rubio este miércoles que los cubanos "han sido de enorme ayuda" en su país al cubrir el déficit de médicos que emigran, y que Jamaica los trata "dentro de las leyes laborales" del país.

Rubio prometió trabajar junto a Jamaica para entender "mejor" cómo trata a los médicos cubanos.

"Quizás nada de esto se aplique a la forma en que se maneja aquí", afirmó el Secretario de Estado, aunque reiteró que Washington sigue oponiéndose "en general" al programa.