Un año después de que Donald Trump recuperara la Casa Blanca y pusiera en marcha una expansión dramática del poder ejecutivo, el Presidente republicano figura de manera destacada en las elecciones estatales y locales que se celebran este martes.


Los resultados de esas contiendas -las primeras elecciones generales del segundo mandato de Trump- serán proclamados por los ganadores como una gran desautorización o una contundente aprobación de su agenda de segundo mandato. Eso es especialmente cierto en las carreras más destacadas para Gobernador de Virginia y Nueva Jersey, Alcalde de la ciudad de Nueva York y una propuesta en California para redefinir los límites de los distritos congresionales.


Más de la mitad de los estados celebrarán comicios el martes. A continuación, un vistazo a algunas de las principales contiendas estatales y locales en la boleta electoral:

Gobernadores: Nueva Jersey y Virginia

En Nueva Jersey, la demócrata Mikie Sherrill y el republicano Jack Ciattarelli son los candidatos para suceder al Gobernador demócrata Phil Murphy, quien no puede postularse nuevamente. Sherrill es una representante federal con cuatro mandatos y ex piloto de helicóptero de la Marina. Ciattarelli es un ex asambleísta estatal con el respaldo de Trump. En 2021, Ciattarelli estuvo a unos 3 puntos porcentuales de derrotar a Murphy.


En Virginia, la vicegobernadora republicana Winsome Earle-Sears y la ex representante demócrata Abigail Spanberger buscan reemplazar al Gobernador republicano Glenn Youngkin, que termina su mandato. Aunque Spanberger ha intentado centrar sus discursos en temas distintos a Trump, el Presidente ha sido un tema central durante toda la campaña, desde los comentarios que Earle-Sears hizo sobre él en 2022 hasta algunas de sus políticas más polarizadoras, como la llamada "Ley Un Gran Hermoso Proyecto" de recortes fiscales y de gasto, y el despido masivo de empleados federales, muchos de los cuales viven en el norte de Virginia.


Trump tenía previsto participar el lunes por la noche en mítines telefónicos para los candidatos.


Como las únicas elecciones a Gobernador que se celebran el año posterior a una elección presidencial, estas contiendas han servido tradicionalmente como la primera gran prueba del sentir del electorado hacia el partido que ocupa la Casa Blanca. En todas las elecciones a Gobernador desde 1973, uno o ambos estados han elegido a un gobernador de un partido distinto al del presidente en funciones.

Alcaldía de Nueva York

La carrera para dirigir la ciudad más grande del país enfrenta al legislador estatal demócrata Zohran Mamdani, al candidato independiente y exgobernador demócrata Andrew Cuomo, y al republicano Curtis Sliwa.


La cómoda victoria de Mamdani sobre Cuomo en las primarias de junio generó entusiasmo entre el ala más progresista del partido y preocupación en el sector más institucional. Líderes del partido como la Gobernadora Kathy Hochul y el líder demócrata de la Cámara de Representantes Hakeem Jeffries terminaron respaldando al autodenominado socialista democrático meses después de que obtuviera la nominación.


El ganador reemplazará al Alcalde saliente Eric Adams, quien inicialmente buscó la renominación como demócrata. Tras perder las primarias, Adams decidió postularse como independiente, pero se retiró de la contienda en septiembre y finalmente respaldó a Cuomo. En febrero, el Departamento de Justicia de Trump pidió a un tribunal que retirara los cargos de corrupción contra Adams porque el caso obstaculizaba los "objetivos migratorios" de Trump. Más tarde, Trump dijo que le gustaría que tanto Adams como Sliwa se retiraran de la carrera para derrotar a Mamdani.

Propuesta 50 de California

Los votantes de California decidirán una medida estatal que establecería un nuevo mapa congresional que podría voltear hasta cinco escaños de la Cámara de Representantes de EU actualmente en manos republicanas hacia control demócrata.


La Propuesta 50, impulsada por el Gobernador demócrata Gavin Newsom, responde a un nuevo mapa de Texas promulgado por los republicanos estatales en agosto como parte de los esfuerzos de Trump por mantener la Cámara de Representantes bajo control republicano en las elecciones intermedias de 2026. El plan de Texas, que podría ayudar a los republicanos a arrebatar cinco escaños actualmente demócratas, ha desatado una creciente carrera entre los estados para aprobar nuevos mapas fuera del calendario habitual de cada década.

Corte Suprema de Pensilvania

El control de la Corte Suprema de Pensilvania estará en juego cuando los votantes emitan votos de "Sí" o "No" sobre si retener a tres jueces de la mayoría demócrata de 5-2 del tribunal superior.


El control partidista del tribunal podría tener grandes repercusiones en la elección presidencial de 2028, ya que los jueces podrían ser llamados a resolver disputas electorales, como lo hicieron en 2020. El gasto en las contiendas del martes superará los 15 millones de dólares, mientras los republicanos buscan poner fin a la mayoría demócrata y estos responden con fuerza.


Si los tres jueces son destituidos, un posible bloqueo en el proceso de confirmación para reemplazarlos podría dejar al tribunal empatado 2-2. Una elección para llenar los asientos vacantes por mandatos completos de 10 años se celebraría en 2027.

Otras contiendas destacadas

Fiscal General de Virginia: El republicano Jason Miyares busca un segundo mandato frente al demócrata Jay Jones. Gran parte de la campaña de otoño se ha centrado en mensajes de texto de 2022 en los que Jones sugería violencia contra rivales políticos.


Texas-18: Dieciséis candidatos esperan ocupar el escaño del Congreso que quedó vacante tras la muerte del representante demócrata Sylvester Turner.


Legislaturas estatales: Está en juego el control del Senado de Minnesota y de la Cámara de Delegados de Virginia, mientras que los demócratas de Nueva Jersey defienden su mayoría de 52-28 en la Asamblea General.


Iniciativas populares: Los votantes de Maine decidirán sobre preguntas estatales relacionadas con el voto y una ley de "alerta roja" para prevenir la violencia armada. Las 17 medidas de Texas incluyen enmiendas constitucionales sobre los derechos de los padres y la limitación del voto a ciudadanos estadounidenses. Colorado y Washington también tienen medidas estatales en la boleta.


Alcaldías: Detroit, Pittsburgh, Jersey City y Buffalo elegirán nuevos alcaldes, mientras los titulares en Atlanta, Minneapolis y Cincinnati buscan otro mandato.