Estados Unidos deportó a México a Juan Alberto Carbajal Montes, un ex agente de la Policía Municipal de Huitzuco, quien estaba prófugo de la justicia por su presunto involucramiento en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
Este miércoles a las 10:00 horas el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de la Unión Americana entregó al ex policía a la Fiscalía General de la República (FGR), en un puente internacional del cruce fronterizo Matamoros-Brownsville.
En el momento en que cruzó a territorio nacional, agentes de la Policía Federal Ministerial de la FGR le ejecutaron una orden de aprehensión librada el 22 de agosto de 2022 por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada, informaron fuentes ministeriales.
Acto seguido, fue trasladado vía aérea a Toluca, Estado de México, y desde allí un convoy de la corporación federal lo llevó al Penal del Altiplano, en el Municipio de Almoloya de Juárez, donde ingresó a las 16:45 horas.
De 1.80 metros de estatura, tez morena, complexión media, cabello corto negro, bigote, barba, cejas pobladas, nariz mediana y labios gruesos, al momento de su captura, Carbajal vestía camisa de cuadros manga larga color café con negro y gris, pantalón de mezclilla azul y tenis negros con blanco, según el Registro Nacional de Detenciones.
El acusado quedó a disposición de la Juez Segundo de Distrito en Materia Penal de Toluca, Raquel Duarte Cedillo, ante quien comparecerá en las próximas horas para una audiencia de declaración preparatoria.
El ex agente fue privado de su libertad en Estados Unidos porque no acreditó su estancia legal en ese País y, antes de su deportación, estuvo retenido en el centro de detención migratoria de Atlanta, Georgia.
La acusación contra el ahora preso en el Altiplano señala que supuestamente fue parte del operativo de las policías de Iguala, Cocula y Huitzuco, para detener y entregar a los normalistas al grupo criminal Guerreros Unidos, la noche del 26 de septiembre de 2014.
"Alejandro Palacios Benítez o Palacios Benítez, alias 'El Cholo Palacios' (operador de la organización delictiva) estuvo al frente del bloqueo en el tramo de Santa Teresa, La sabana y Sacacoyucan, que consiste en cerrar incluso con tráilers las entradas para evitar salidas y entradas de integrantes de los "contras" que huyeran o llegaran a reforzar", dice la FGR en la acusación.
"Lo cual realizó conjuntamente con diversos integrantes del ente delictivo, como son los elementos de la Policía Municipal de Huitzuco de los Figueroa, Eliseo García Pineda, Germán Isoteco Díaz, Imer Mayo Zúñiga, Navis. Juan Alberto Carbajal Montes (...)".
El ex agente es uno de los 83 acusados contra quienes se giraron órdenes de aprehensión, el 22 de agosto de 2022, en el expediente más relevante que judicializó la FGR en el sexenio pasado.
En esa misma causa penal se ordenaron las capturas de José Luis Abarca, ex Edil perredista de Iguala, y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, así como de Erick Ulises Ramírez Crespo, ex Alcalde de Cocula, de su misma bancada.
También se ordenaron las aprehensiones de 20 militares del 27 y 41 Batallones de Infantería, y funcionarios estatales como Leonardo Octavio Vázquez Pérez, ex Secretario de Seguridad Pública, y Lambertina Galeana Marín, ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, actualmente presa en el Penal de Morelos.