La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha permitido que la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) desarrolle un proyecto de aprovechamiento de energía con paneles solares, ya que solamente le autoriza la generación de 0.5 megawatts (MW), cuando requiere producir 5 para que sea rentable, informó el rector Luis Rivera Campos.

“No hemos podido avanzar porque es muy poco lo que nos autorizan”, dijo Rivera, quien la semana pasada acudió como representante de las Universidades de la Región Noroeste de México ante Mario Delgado, próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para exponerle esta situación.

El virtual titular de la SEP escuchó la inquietud que tiene la UACH por la negativa de la CFE y aseguró que revisará el tema. El rector comentó que las Universidades de la zona noroeste del país, como Sonora y las Bajas Californias pueden aprovechar las condiciones de radiación solar para generar energía eléctrica, incluso, recalcó que en el caso de Chihuahua ya habían tenido acercamientos con una empresa que colocaría los paneles solares sin costo y los pagos serían con el ahorro que les generarían.

“Es un proyecto que no nos iba a costar de entrada y que nos estaría permitiendo tener importantes ahorros”, destacó.

Apuntó que esta iniciativa también sería para apoyar trabajos de investigación; sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad no autorizará una mayor generación a pesar de que fue expuesto este sentido de la intención de colocar los paneles.

El rector refirió que habían considerado colocarlos en terrenos del Campus II, pero también en las propiedades rurales de la Universidad.

“Por espacio no íbamos a tener problemas, porque los estados del noroeste tienen condiciones idóneas para la generación de energía, pero en especial Chihuahua tiene un potencial muy importante”, agregó.

Apuntó que la semana pasada sostuvo una reunión en la que participó el próximo secretario de Educación, Mario Delgado, quien mostró su interés por este proyecto, por lo que espera que sea posible concretar la instalación con el apoyo del funcionario.

El rector mencionó que otro de los temas abordados fue el del Hospital Universitario, el cual estará en el Campus II. Explicó que este día visitará a los administrativos del Hospital de la Universidad Autónoma de Nuevo León para ultimar detalles relacionados con la operación de esta clase de servicios.

La colocación de la primera piedra será realizada antes de que concluya este año, según adelantó Rivera Campos, pero por ahora no han establecido una fecha en concreto.