Chihuahua.- Un grupo de 16 estudiantes de la Universidad Politécnica de Chihuahua (UPCH) pisan el acelerador en la construcción de un auto solar que presentarán en la competencia “Reto Solar Chihuahua”, a realizarse en Ciudad Juárez del 22 al 24 de noviembre.
Josué Arturo Medrano López, estudiante del séptimo cuatrimestre de la carrera de Mecánica Automotriz, compartió que ya se encuentran en la fase final y esperan que todo este listo para la competencia.
“El auto consiste básicamente en ser fabricado totalmente desde cero, donde nosotros tanto nos aseguramos de conseguir un material, realizar su diseño en un software y ya plasmarlo en lo que es ya algo físico con el objetivo de mandarlo a una competencia. Esta competencia lleva el nombre de Reto Solar Chihuahua, se realiza en Juárez y donde gana el carro que consiga durar más tiempo en pista. Entonces pues nuestro objetivo es que el carrito dure el mayor tiempo posible en la pista”, precisó Medrano López.
Informó que actualmente trabajan en la instalación del sistema de frenos, en el sistema sistema motriz y en el cableado para la iluminación, por lo que esperan que pueda estar listo la próxima semana.
Dijo que entre los materiales utilizados se encuentran tubos de acero, un motor de corriente directa dos paneles solares, un sistema de suspensión basado en una cuatrimoto, cuatro neumáticos, sistema de dirección, una controladora y un sistema de baterías de ion litio, entre otras.
“Nosotros nos organizamos en bloques, el bloque del chasis, que se encarga tanto construir todo el chasis, revisar si el diseño es correcto; el área de diseño, que básicamente se encarga de realizar un diseño preliminar de lo que es el carrito, antes de ya pasarlo a lo que es algo físico; tenemos el área ergonomía que se encarga de gestionar la seguridad del piloto; el área de administrativa, donde se encargan básicamente de hacer cuentas de qué tanto hemos invertido en el carro y qué tanto nos puede costar un material; también tenemos otro bloque que se encarga de lo eléctrico, conectar los paneles, hacer las conexiones con la iluminación y con el motor.
Dijo que esta es la tercera edición de la competencia “Reto Solar Chihuahua”, y destacó que el año pasado quedaron en segundo lugar.
“Es una convivencia donde todos hemos aprendido algo y ha sido muy fortalecedor para nosotros. Tener estas oportunidades que nos ha dado la escuela, que se nos ha invitado y pues es un verdadero honor”, recalcó.
En este proceso, las y los estudiantes están acompañados por los docentes Pedro Tomás Cruz y Abner Parada, quienes supervisan que se cumplan las reglas de la competencia y que el auto quede perfectamente construido.
Informaron que por reglamento no debe de tener un máximo de 40 kilómetros por hora, sin embargo, puede alcanzar hasta 100 kilómetros por hora. Pues lo que es la competencia.
Los asesores destacaron que este año la participación de mujeres en la construcción del auto se incrementó, ya que el año pasado eran solo dos y ahora son ocho y ocho más son hombres.
Las y los estudiantes que participan son Francisco Javier Solís Lora, Wendy Yulissa Tello Gardea, Jatziri Contreras Hermosillo, Daniela Yarecksi Castillo Gutiérrez, Ana Paulina Loya Meléndez, Josué Arturo Medrano López, Kener Paul Aragón Pérez, Manuel Fabián Campos Meléndez, Joseph Daniel Rivera Lerma, Samuel Arturo Palma Chávez, Alonso Ernesto Blanco Sausameda, Dayan Sebastián Hernández Varela, Bárbara Aimé González Miranda, Erika Daniela Chávez Meza, Laura Jaqueline Páez Molina y Aidee Guadalupe Chacón Bencomo.

Video