
-Operan muy juntitos Santiago y Mayra
-¿Ahora sí explicarán tema funerario en La Mañanera?
El túnel de la avenida La Cantera y el de la Independencia volvieron a ser dos preocupaciones reales para los ciudadanos a raíz de las lluvias. A poco más de una década de su apertura no han dejado de ser noticia por fallas y desperfectos constantes.
Ambas herencias del entonces priista Marco Quezada, refugiado en Morena para limpiarse de esos y otros pecadillos como el mortal AeroShow 2013, generaron problemas que podrían ser estructurales, aunque no hay dictámenes ni estudios serios de autoridades actuales de todos los niveles, que no deberían descuidar algo tan delicado.
El paso de la avenida Independencia representó la desgracia de convertir al centro de la capital en lugar de paso, cuando antes, con todos sus problemas viales, era lugar de destino.
Además de eso, las lluvias recientes agravaron la preocupación de filtraciones que pueden afectar incluso los dos grandes inmuebles históricos de Chihuahua: la Catedral Metropolitana que camina a sus 300 años y la Presidencia Municipal, que ya cumplió el tricentenario.
Las filtraciones de agua de los mantos freáticos jamás pudieron controlarse en esa obra y con cada llovida los escurrimientos representan riesgos inmediatos para los conductores que transitan por el lugar, así como problemas de largo plazo, por la sospecha de que al menos los cimientos del añoso templo principal de la ciudad puedan estar reblandeciéndose por el agua.
El túnel de La Cantera puede ser de menor magnitud, pero igual de riesgoso, porque las lluvias lo convirtieron en una gran regadera interior, como lo muestra un video de un usuario chihuahuense, Pablo Alvídrez, quien pide, legítimamente, explicaciones y respuestas de qué tan normal es que llueva dentro de la estructura.
Las cascadas captadas en el techo del paso inferior, por donde cruzan la avenida San Felipe, Deza y Ulloa y Ramírez Calderón, son un espectáculo preocupante porque van más allá de unas simples goteras.
Una revisión a fondo de ambas obras vendidas como señales de modernidad (y seguramente a sobreprecio para engordar carteras de funcionarios), son necesarias para responder a los reclamos ciudadanos.
Si hubiera pundonor saldrían a dar la cara Marco Quezada y sus chalanes de aquel tiempo, pero ni pundonor ni moral.
***
La operación tan estrecha del secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, con la delegada de Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez, ha generado que más de tres levanten las cejas, por los naturales cuestionamientos sobre las lealtades de ambos funcionarios.
Con orígenes en el PRI, uno juega ahora con los colores panistas y la idea de que puede alcanzar, eventualmente y por la fuerza de su cargo, la candidatura del PAN a la Presidencia Municipal de la capital, en una carrera en la que parecen sacarle ventaja el fiscal César Jáuregui; el coordinador de los diputados, Alfredo Chávez y hasta el secretario de Desarrollo Humano, Rafael Loera; o la diputada federal Manque Granados, de fregados.
La otra, también con raíces en el tricolor, es ahora la mayor operadora morenista de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, incluso por encima de la dirigente estatal del partido, Brigitte Granados y cualquiera que pueda presumir ser guinda de pedigrí.
¿Qué tanto son instrucciones superiores las que obedecen y qué tanto son sus aspiraciones, ambiciones y acuerdos particulares para operar tan juntitos? Esa es la gran pregunta que suena y resuena en los corrillos políticos.
Al menos de De la Peña, dicen en el mismo Palacio de Gobierno, hay quienes sospechan de que ciertos encuentros, acuerdos y decisiones han sido tomados por el secretario con un aval supuesto o tal vez hasta ficticio de su jefa, pero con su nombre por delante.
Sería muy arriesgado andar jugando por la libre, pero algunas determinaciones han generado esas sospechas en torno a la lealtad y definiciones del funcionario, también muy señalado por incumplir compromisos, prometer soluciones que jamás llegan o terminar rebasado por la realidad, cuando, muy seguido, la política interna se deteriora hasta en los municipios más pequeños de la entidad.
Las muestras perfectas de esas localidades fuera de cualquier control político son el morenista Guadalupe y Calvo de Ana Laura González; Ojinaga y Parral, de los panistas Lucy Marrufo y Salvador, “Chafa”, Calderón.
***
Puede que Omar García Harfuch y la misma presidenta, Claudia Sheinbaum, estén tan atareados para presentar resultados en materia de seguridad, sobre todo ante la presión norteamericana, que se explique cierto desconocimiento, si no es que desdén, al tema del crematorio en Ciudad Juárez y los más de 382 cadáveres sin incinerar.
Sin embargo hay voces críticas que advierten sobre esta problemática, que podría hacer que dicho caso no fuera excepcional, sino un síntoma alarmante al que habría que poner mayor atención, no vaya a ser que se replique en otras partes.
En su editorial del pasado viernes, La Jornada dedicó el espacio a ese tema con el encabezado “Vigilar los servicios funerarios” y toca un punto que a veces se olvida en medio del luto y el dolor: la defensa de los derechos de los consumidores.
Como se sabe, los servicios funerarios suelen ser costosos, muchas veces implica pagar abonos para ir adelantando un indeseado servicio, además del cobro para la velación, el ataúd, y el terreno o espacio, la preparación del cuerpo, la cremación o la exhumación, el certificado.
Pagar por todo eso y que salgan con una urna que contiene cenizas falsas ameritaría, luego entonces, una remuneración por servicios no efectuados.
Por su parte, el tres de agosto, el analista, Ricardo Raphael, comentó en su espacio editorial “Cofepris y las urnas funerarias” que el caso del crematorio de Ciudad Juárez pudiera no ser el único, porque en el país no existe un padrón confiable de unidades dedicadas a la incineración de seres humanos, y tampoco de las agencias funerarias que realizan este servicio.
En una de estas, el lamentable caso de Ciudad Juárez pudiera ser el síntoma de una enfermedad que se podría curar a tiempo en todo el país. Esperemos mejor información en la próxima Mañanera.