Chihuahua, Chih.- “¿Cómo nos piden no cantar corridos si la gente de Chihuahua es bien bélica?”, reclamó Fidel Castro, vocalista de Marca Registrada, durante su presentación el pasado viernes en el palenque en el marco de la Expogan 2024.
Ante un público frenético por sus declaraciones, el cantautor sinaloense dijo respetar las condiciones del Gobierno Municipal, pero cuestionó la prohibición de interpretar canciones que hacen apología al crimen organizado o que denigran a la mujer.
“Entendemos a las autoridades y las respetamos”, dijo Castro en pleno escenario, pero le pidió a sus músicos que entonaran la melodía ‘Si fuera fácil’, seguido de la frase “esta sí está autorizada”.
Sin embargo, dicha melodía habla del narcotraficante Nazario Moreno González ‘El Baldi’, líder de Los Caballeros Templarios que controlan el trasiego de droga en Michoacán.
Sin terminar aún el primer narcocorrido, la banda originaria de Culiacán, Sinaloa, interpretó ‘El rescate', que narra la emboscada de la policía contra un supuesto criminal, el cual es ayudado por un grupo de presuntos sicarios para poder huir.
Esta, dijo el artista, presuntamente también contaba con ‘autorización’, aunque no especificó que estuviera aprobada por el Gobierno del Estado o Municipio.
Estos dos temas fueron entrada para que los sinaloenses se aventaran otras tres canciones que explícitamente hablan sobre el narcotráfico y consumo de drogas; estas fueron ‘Bling,bling’, ‘Alucin’ y ‘Eloverga’. “Nos recortaron el repertorio” Cientos de personas se dieron cita la noche del viernes en el Centro de Espectáculos (Palenque) ubicado en las instalaciones de la Unión Ganadera, para disfrutar del grupo musical invitado a la Expogan 2024: Marca Registrada.
La entrada comenzó desde las 9:00 de la noche, en donde los asistentes se distribuyeron entre las zonas divididas por costo del boleto. El acceso a la entrada general tenía un costo de 400 pesos mínimo, siendo ésta la más económica; mientras que la ‘Artista’ estaba en 2 mil 500 pesos aproximadamente, al estar frente al escenario.
Cerca de las 11:00 de la noche salieron los grupos teloneros ‘Eddy Varreno y su excelencia’ y ‘Los Coyulitos de Guadalajara’. El primero interpretó temas típicos de la música norteña como 'La puerta negra', 'Acá entre nos', y el 'Corrido de Chihuahua'.
Sin embargo, al cantar ‘La patrulla’, uno de los éxitos de Peso Pluma, evitaron las estrofas que hacen referencia al crimen organizado.
Cerca de las 12:00 de la noche subieron al escenario ‘Los Coyulitos’, que cantaron solamente un par de melodías y abrieron paso al grupo integrado por Fidel Oswaldo Castro (cantante y acordeón), Fidel Jiménez, Ángel Mondragón (bajistas) y Luis Medina (baterista).
Al escuchar las primeras notas del acordeón, los asistentes pudieron identificar que el grupo abrió con la canción ‘Todo cambió’, seguido de ‘Empatía’. Sin embargo, al terminarlas, Fidel Castro dijo que tuvieron que ‘recortar’ el repertorio por la prohibición de narcocorridos y apología al crimen organizado en el municipio.
“Nos recortaron el repertorio. Nos dijeron las autoridades que no podemos cantar algunas de las canciones que traíamos preparadas”, dijo el vocalista ante sus fans.
Seguido de la breve explicación, los ‘culichis’ optaron por aventarse su canción ‘Crush’ y dos covers de Grupo Fontera, entre ellos ‘Di que sí’.
No obstante, el sinaloense no aguantó las ganas y tras recalcar que les habían pedido no cantar narcocorridos, criticó la medida del gobierno pues dijo que a la gente de Chihuahua le gustan las canciones bélicas.
“Nosotros respetamos y entendemos al Gobierno, pero ¿cómo nos piden que no cantemos corridos si la gente de Chihuahua es bien bélica?”, reclamó Fidel y acto seguido le pidió a su bajista que interpretaran la canción ‘Si fuera fácil’, que entrelíneas hace mención a ‘El Baldí’.
En el coro, el tema dice explícitamente: “Si fuera fácil, si fuera así todos lo hicieran. Mis carnales, salimos adelante a nuestra manera: moviendo mota. Uno hace lo que deja feria y no pido disculpas, ni esperamos indulgencia”. No obstante, en la frase de “moviendo mota”, Fidel omitió decirlo, para que fuera el público quien lo entonara.
Mientras que la última estrofa concluye con: ‘dándole vuelta a la esfera seguimos gastando feria; soy El Baldi pa’ que sepan’. Estas, dijo el cantautor, estaban autorizadas para cantarlas, pero no especificó que fuera por parte de Municipio o Gobierno del Estado.
Posteriormente interpretaron ‘El Rescate’, también conocido por hacer referencia al escape de una presunto criminal con apoyo de personas armadas. Luego entonaron ‘Morenita’, ‘Guerita’ y el clásico de Ariel Camacho, ‘Hablemos’. Dejaron ‘electro corridos’ para el final Para finalizar el concierto, Marca Registrara retomó los llamados ‘corridos felices’ o ‘electro corridos’, al cantar ‘Bling, bling’ que entre sus estrofas dice: ‘miro muchas caras asustadas, ¿será mi lanzagranadas?, me miro bien fuking shit’, además de ‘traigo bien perdida la mirada y nadie me dice nada por el pase que me di. Las morras piden tusi lavada”, haciendo referencia a las armas de alto calibre y las drogas como cocaína y cocaína rosa.
Posteriormente cerraron con ‘Alucín’ que incluye entre sus letras “Un baby hitter, lo rolé y se lo prendí¨, “Me pegué un pase y la peda conecté”, “Gastando feria que jamás imaginé y si está sucia, aquí la lavamos bien”; seguida de ‘Eloverga’ que textualmente dice “trae tostón arriba del convoy”, “Ya me pegué un jalón, pues es lo verga, la mota en su entrepierna”, “Prueba una molly y se calienta”, Traigo el cuerno tercia'o por si traen la metralleta”, “blindaje artesanal es el que trae la camioneta”, “un pase de lavada, bien trabada, trae la jeta”, “Me llevo a 2, 3 morras directito al Cinco Letras”, Me di un salazo y un perico pa' olvidarme de ti” y “traigo la Forty pa'l gato, que te aleje de mí”.
Además de una estrofa completa que dice: Botitas de Dior pa'l jale,y una Scar que jale con cuernos y fales, dólar los costales, yo ando bien entra'o, el radio trae paga'o, marina se hace a un la'o sí me ven bien montado”, en una evidente referencia al uso de armas, consumo de drogas y narcotráfico.